Sidenor se perfila como vencedor para comprar la participación de Trilantic en Talgo
![Sidenor se perfila como vencedor para comprar la participación de Trilantic en Talgo](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/867faab1-600e-4e3d-b9a4-3f10ca67cd8f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
La oferta del consorcio que lidera el grupo industrial vasco Sidenor, encabezado por José Antonio Jainaga, se perfila como la vencedora para comprar el 29,8% con el que cuenta el fondo británico Trilantic en Talgo, después de haber logrado significativos avances en las últimas horas y según confirman a ACTIVOS, el diario económico de Prensa Ibérica, fuentes cercanas a la operación. «Sidenor es la única opción encima de la mesa», sentencia de forma categórica una fuente próxima al Gobierno.
Sidenor, que va de la mano en la operación con el Instituto Vasco de Finanzas (dependiente del Gobierno liderado por el PNV y conocido como la Sepi vasca) y las fundaciones de las entidades financieras BBK y Vital, ofrece 4,15 euros por acción con opción de llegar a 4,8 en función de varios supuestos a medio y largo plazo. Esta opción descarta lanzar una opa por el 100% del capital pero soluciona el problema accionarial de Talgo, ya que Trilantic lleva dos años intentando salir del fabricante.
Una vez Sidenor se convierta en el primer accionista de Talgo, quedaría por solucionar el problema industrial de la compañía, que sufre un cuello de botella que le impide cumplir con algunos de los contratos. El caso más paradigmático es el de la propia Renfe, que ha demandado por 166 millones a Talgo por incumplimientos en la entrega de trenes. El plan, avalado por el Gobierno central y por el propio Gobierno vasco, sería dar entrada a un nuevo socio ferroviario que aportara capacidad industrial, es decir, plantas a corto plazo para empezar a fabricar. Este nuevo socio ferroviario podría ser perfectamente cualquiera de los oponentes actuales de Sidenor: el grupo público polaco Pesa (a través de fondo PFR, que ya presentó sus credenciales) o la empresa privada cotizada india Jupiter Wagons. De hecho, no se descarta que la entrada de cualquiera de estos dos futuribles socios suponga el lanzamiento de una opa que les dé una participación mayoritaria, pero manteniendo un núcleo duro español con una participación significativa y con capacidad de veto en determinadas decisiones, como la sede, el empleo o el mantenimiento de capacidad productiva en España.
En cualquier caso, las fuentes consultadas siempre aplazan la entrada de nuevos inversores a una potencial segunda fase de la operación. De forma oficial, Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, ha trasladado a estos dos inversores extranjeros que, «en el momento que se haga el cambio accionarial», estarían «abiertos a alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas».
Sin terminar el plazo
Otra fuente implicada en el proceso asegura que el Gobierno español ha solicitado a la PFR que no lance una oferta por Talgo, con el fin de allanar el camino de Sidenor, mientras otros de los que siguen de cerca la transacción dan por hecho que Sidenor es el gran vencedor. La realidad es que, aunque en las últimas horas se haya acelerado todo, el plazo máximo marcado por Trilantic para recibir ofertas por su participación culmina el próximo viernes 14 de febrero.
El proceso, sin embargo, se dinamitó la pasada semana, cuando cuatro meses después de su primera oferta, Sidenor decidió mejorar su contraprestación por el 30% de Talgo, algo que obligó a PFR a mover ficha y asegurar públicamente (reconociéndolo incluso a la CNMV) que se planteaba lanzar una opa por el 100% del capital de la compañía, aunque no especificó el precio dispuesto a pagar, ya que al acecho está también la india Jupiter Wagons, con las mismas intenciones que el grupo polaco.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí