laSexta

‘Sin ellos’ aterriza en el sector hotelero

‘Sin ellos’ aterriza en el sector hotelero
Avatar
  • Publishedabril 5, 2025



El sector de la hospitalidad en España es el segundo que da más trabajo a los migrantes. Sin continuar, en 2024 la cuarta parte de estos ciudadanos fueron utilizados por empresas y servicios de alojamiento. Los datos están bien, pero son Patricia, Richard o Gabriela quienes protagonizan esta realidad que Lasexta muestra en ‘Sin ellos‘. Una campaña, inspirada en un video que se volvió viral en Alemania, en busca de verificar lo que sucedería en sectores como la salud o la construcción, si no teníamos trabajadores de origen extranjero.

Un grupo de la población que, a pesar de apoyar parte del sector de los servicios, se ha sentido «desconfianza» cuando se trata de ser contratado: «Muchas personas quieren que pruebe su valor. Sigo haciendo mi trabajo pero no para probar a nadie. El resultado es por qué estoy aquí. «Es la historia de Patricia Espindola, un brasileño que actualmente es director de ventas y marketing en Hyatt Hotel Company. Por supuesto, esa sospecha, dice que se ha sentido, porque en su empresa valoran la diversidad cultural.

Prueba de esto son las palabras de María Alejandra Pérez-cuest «Dos franceses, españoles e italiano». Algo que define como «un desastre de culturas súper interesantes», ya que «algunos siempre pueden saber perfectamente la cultura del cliente que vamos a recibir».

En resumen, una diversidad con valor agregado que también ocurre en la escuela de esquí de Sierra Nevada en Granada. Ahí, hay desde afuera Es un sinónimo de conocimiento «lejos de ser una limitación»Porque según su director general, Martín Oltra, este escenario «enriquece al equipo» como también «que las personas que vienen a visitarnos pueden entrenar con personas de diferentes países del mundo».

Una inclusión de migrantes que también se toman muy en serio en los hoteles de Ilunion. Tanto que trabajan con el grupo social una vez que integran grupos vulnerables. De hecho, los migrantes representan el 20% de su fuerza laboral, claro que esta diversidad «contribuye con valor», al tiempo que los enriquece y «Genera diferentes experiencias para los clientes»Juan Antonio García destaca, el director del Hotel Madrid.

Por supuesto, desde el punto de vista humano hay aspectos más positivos que se destacan en los negocios. Y es que estas oportunidades permiten a estos trabajadores migrantes soñar como Richard Navas, a lo que «Me encantaría convertirme en gerente de comida y bebida» Para lo que tiene «entrenamiento de cocina, cócteles, oenología …».

Muchas veces, Estas aventuras migratorias comienzan con una ilusióncomo Gabriela Zuninga. Ella es una camarera del hotel Meliá Villatiana en Benidorm y se asegura de que haya llegado «vacaciones». Fue entonces cuando pensó que era «un país acogedor» en el que «quería trabajar». De esta manera, no queda nada más que preguntarse qué haríamos sin ellos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: