Economia

sirve para todos los trabajdores

sirve para todos los trabajdores
Avatar
  • Publishedmayo 16, 2025




Él Sistema de pensiones públicas en España Está preparado para una transformación significativa. De 2026 Un nuevo modelo de cálculo para la pensión de jubilación entrará en vigor, derivado de la reforma impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez y formalizado en el Decreto Real 2/2023. Esta nueva estructura afectará a todas las personas que se jubilan desde ese año y pretende ofrecer una mayor equidad y adaptabilidad, especialmente para aquellos que han tenido trayectorias de trabajo menos constantes.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema dual?

Hasta ahora, el cálculo de la base regulatoria se llevó a cabo en el último 25 años citados (300 meses)Una fórmula adecuada para los trabajadores con carreras estables y sin interrupciones laborales. Sin embargo, este método podría dañar a aquellos que enfrentaron períodos de desempleo o citas bajas.

Con la nueva reforma se implementa un modelo alternativo: los últimos se tendrán en cuenta 29 años citadoPero el 24 meses de menor base de contribución, usando así el 27 años más favorables de total. Esta opción ofrece ventajas para aquellos que han experimentado altibajos en su vida laboral.

La transición entre ambos métodos será progresiva: Comenzará en 2026 y se ejecutará hasta 2037. Durante ese tiempo, el Seguro Social aplicará automáticamente el sistema que es más favorable para el trabajador. Esta coexistencia permanecerá hasta 2040. Entonces, Entre 2041 y 2043El modelo tradicional se ajustará gradualmente, pasando de considerar 300 a 318 mesesHasta llegar al sistema final en 2044, donde los 324 mejores meses se calcularán dentro de los últimos 348 citados.

Cambios en los requisitos para recolectar el 100% de 2027

Otra modificación importante se implementará en 2027Cuando las condiciones para acceder a la pensión completa se endurecerán. Según el Ley 27/2011Actualmente necesita haber citado 36 años y 6 meses para recolectar el 100% de la pensión. Con la reforma, este requisito aumentará a 37 años.

Por otro lado, acceda a la 50% de la base reguladora con solo 15 años citadoY a partir de ahí un 1.19% por cada mes adicional hasta llegar 248 meses. Entonces, el aumento será de 0.18% por mes durante los 16 meses restantes. En total, para lograr el derecho a 100% de la pensión, una historia laboral de 444 meses citado, es decir, 37 años completos.

Este conjunto de medidas refleja una respuesta estatal a los desafíos planteados por el envejecimiento de la población y busca garantizar la viabilidad financiera del sistema de pensiones a largo plazo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: