Sueldos de 56.600 euros y contratos indefinidos… los incentivos de Madrid para atraer a los MIR a sus centros de salud
![Sueldos de 56.600 euros y contratos indefinidos… los incentivos de Madrid para atraer a los MIR a sus centros de salud](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/1ee9aad1-66ca-4973-87d7-e8d60d86e348_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
Sueldos desde 56.600 euros anuales, contratos de larga duración y facilidades para investigar y realizar labores docentes. Es la fórmula de la Comunidad de Madrid para atraer a los médicos residentes a los centros de salud de la región. Con estas medidas, presume la Comunidad, el pasado año ya se consiguió un 130% más de contrataciones de nuevos especialistas (en total, 94) en Atención Primaria, así como reducir un 82%, en tan solo cuatro meses, el número de centros con dificultades de cobertura.
Así lo ha expuesto la consejera de Sanidad, Fátima Matute, que ha participado este lunes en una de las jornadas informativas, en el Centro de Salud Canal de Panamá de la capital, para los facultativos de cuarto año que finalizan su aprendizaje en Medicina de Familia el próximo mes de julio.
Matute ha recordado que el déficit de profesionales sanitarios es el “principal problema del Sistema Nacional de Salud”, y ha subrayado «el esfuerzo» de la Comunidad de Madrid, que ha desplegado “medidas que se han demostrado exitosas para retener talento en su sanidad pública”. Además, ha emplazado al Ministerio de Sanidad a ponerse ya a «trabajar en serio» en esta materia con los gobiernos de las comunidades autónomas.
La región explica que ofrece a los MIR que se incorporen a Atención Primaria una retribución que parte de 56.600 euros anuales, y que se incrementa en función del destino y la actividad asistencial. Además, señala que garantiza la estabilidad laboral de estos facultativos con contratos de larga duración.
Agenda de absorción
También, recuerda la Consejería de Sanidad, como medidas de incentivación, estos profesionales pueden pasar consulta en el turno contrario al que trabajan de manera habitual, a través de las conocidas como agendas de absorción de la demanda, retribuidas con 50 euros la hora, hasta un máximo de cuatro al día, partidas que son compatibles con el resto de gratificaciones.
Asimismo, indica la Consejería, se facilita la asignación de turnos deslizantes (que comprenden parte de la mañana y de la tarde) para favorecer la conciliación familiar y la posibilidad de beneficiarse de los proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, lo que Madrid considera un estímulo para su desarrollo formativo y curricular.
Otro de los incentivos se centra en la posibilidad de ejercer como tutor de los MIR, figura que desde el pasado año se retribuye con 1.500 euros anuales para aquellos profesionales que tengan asignado un residente, y 1.700 en el caso de dos o más. Además, se indica en nota de prensa, se ha incrementado en 10 el número de centros de salud docentes, que suman un total de 191. Actualmente, en la Comunidad de Madrid se forman 1.029 residentes en Atención Primaria: 906 futuros médicos de Familia y 123 de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí