Deportes

Te preguntas si merece la pena continuar

Te preguntas si merece la pena continuar
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



El danés lo admite en un documental Máster ciclista de Andorra que el accidente de Itzulia le hizo replantear su futuro y reconoce que la exigencia de su duelo con Pogacar fue decisiva para recuperar la motivación

La cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco 2024 estuvo marcada por una caída masiva en mitad del descenso, un accidente que obligó a neutralizar la jornada y dejó imágenes de enorme impacto. Entre los afectados se encontraba Jonas Vingegaard, evacuado en camilla antes de ser trasladado en ambulancia. En el incidente también estuvieron implicados Primoz Roglic y Remco Evenepoel, aunque pudieron levantarse sin asistencia médica, sufriendo pero conscientes de haber evitado una desgracia mayor.

«Me fracturé siete costillas del lado derecho, además del esternón, la clavícula y un dedo. Me perforé ambos pulmones. Después de algo así, uno se pregunta si vale la pena continuar». Recuerda a los daneses.

Este episodio sacudió la carrera del doble campeón del Tour. Vingegaard había elegido la Itzulia como última prueba antes de buscar su tercer maillot amarillo consecutivo, pero la caída le envió directamente al quirófano y le obligó a pasar a cuidados intensivos. Tras casi dos semanas ingresado en el hospital, inició una recuperación contrarreloj que le permitió participar en el Tour de Francia, donde, aunque no pudo seguir el ritmo demoledor de Tadej Pogacar, salvó un brillante segundo puesto.

Su mirada atrás aparece en el documental Andorra Cycling Masters, disponible en DAZN, donde el líder del Visma revela su lado más humano: la duda. La duda de alguien que lo ha ganado todo y que, por tanto, teme no volver a pedalear al mismo nivel. Por eso sitúa la conquista de LaVuelta 2025 en otra dimensión. “Volver así, ganar la Vuelta, tuvo un significado enorme”, admite.

Un rival que no se rinde

La película también aborda su duelo con Pogacar, rivalidad que definió esta era del ciclismo. Vingegaard expresa su admiración por el esloveno: «Le tengo mucho respeto y creo que es mutuo. Esta rivalidad es positiva, nos obliga a despertarnos cada día intentando ser mejores que los demás».

Pogacar, por su parte, devuelve los elogios sin dudarlo: «He estado compitiendo con Jonas en cada Tour durante cuatro o cinco años. Competir por el primer lugar ha forjado una relación especial».

El accidente de Euskadi puso a Vingegaard ante el espejo. Su encarnizada batalla con Pogacar le devolvió a la carretera. Entre ellos crean una rivalidad que marcará una época.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: