Economia

Telefónica intensifica su ‘lobby’ en Bruselas con la vista en fusiones

Telefónica intensifica su ‘lobby’ en Bruselas con la vista en fusiones
Avatar
  • Publishedseptiembre 9, 2025



La llegada de Marc Murtra a la presidencia de Telefónica ha llevado a un cambio de dinámica y habla en la empresa histórica española. Su deseo, ser un influyente y protagonista nuevamente. Y para esto ha desplegado una intensa agenda de ‘lobby’ En la Unión Europea, que es la administración que, en vista de sus declaraciones, más atrezan sus planes de problemas regulatorios para promover fusiones.

Murtra ha aplastado prácticamente desde su aterrizaje de que España y Europa necesitan grandes operadores de telecomunicaciones. El ejecutivo repite casi en cada intervención el problema de la pérdida de competitividad en la UE frente a otros territorios, como los Estados Unidos y China, y su receta que debe hacer Europa es redefinir su legislación para permitir que se creen campeones europeos. Su objetivo es lograr un marco regulatorio que favorezca las fusiones. Entre sus argumentos, como en el resto de las empresas, siempre es que la inversión necesaria en las redes de telecomunicaciones se promueve con mayor escala, y que todo esto termina siendo beneficioso para el consumidor.

Bajo este contexto de falta de competitividad, el aumento de las inversiones y la necesidad de consolidar el sector a través de fusiones y adquisiciones, Murtra Telefónica ha desencadenado sus actividades de presión en Europa. Según los registros oficiales de Bruselas, los altos ejecutivos de la compañía se han reunido 23 veces con miembros de la Comisión, máximo en los primeros nueve meses de un año desde que hay registros; Para ponerlo en contexto, en todas las 2024 solo dos reuniones celebradas y en 2023 fueron 16. Las citas que han cubierto de jefes de unidad, directores generales, altos funcionarios …

En marzo, la compañía ya comenzó las reuniones específicamente relacionadas con la situación del sector, las redes, la competitividad … a principios de marzo, Telefónica se reunió con el director general adjunto de redes de comunicación, contenido y tecnología para abordar las prioridades de la Comisión Europea en el campo de la política tecnológica.

Días después, la compañía celebró otras dos reuniones para abordar problemas, específicamente, de simplificación regulatoria y competencia y políticas digitales. En este caso, se reunió con los miembros del gabinete del comisionado Valdis Dombrovskis, responsable de la economía, la productividad y la simplificación, y el vicepresidente Henna Virkkunen, que tiene competencias en soberanía tecnológica.

En abril, el Teleco español fue visto con miembros del gabinete del comisionado Michael McGrath, que abarca la democracia, la justicia, el estado de derecho y la protección del consumidor, para abordar los asuntos de datos y la simplificación regulatoria. En ese mismo mes, Telefónica celebró otra reunión con el gabinete del vicepresidente de competencia Teresa Ribera; El tema, la situación y la competencia del sector.

Las presiones en Europa ocurren en medio de rumores de compra en Vodafone y una posible expansión de capital

En mayo, la compañía fue citada nuevamente con miembros de la División de Competencia de la Comisión Europea para tratar, nuevamente, aspectos de competencia. En este caso, en el registro es que por Telefónica, se atendió altas posiciones de la Compañía en el asunto y en la regulación corporativa. En el sexto mes del año, el Teleco tuvo un encuentro con los miembros del gabinete del comisionado Ekaterina Zaharieva, que conlleva nuevas empresas, investigaciones e innovación.

De las reuniones totales que Murtra Telefónica ha celebrado con los miembros del Comisión EuropeaUn total de siete están enmarcados dentro de esa agenda de competitividad y consolidación del sector mantenido por la compañía. Además de estas reuniones, la compañía ha mantenido citas con altos miembros de Bruselas para abordar cuestiones como impuestos, sostenibilidad, Ucrania …

Operación de vodafone

Por lo tanto, todo este amplio despliegue de actividades de presión en Bruselas llega bajo los rumores de que Telefónica estaría preparando la compra de Vodafone España.

Del mismo modo, se ha publicado en los medios de comunicación que la compañía prepararía un aumento de capital, dinero que podría usarse para esa adquisición si se completara. Y, de hecho, señalaron la información que ya tendría el OK de sus grandes accionistas: el gobierno, los criterios Caixa y los sauditas de STC. Sin embargo, hasta la fecha, Murtra siempre se ha referido al interés en Vodafone como una «especulación», aunque de sus palabras y su actividad en Bruselas, el mercado entiende que ya está preparando la tierra.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: