Economia

Telefónica plantea un ajuste total de 6.088 trabajadores en España

Telefónica plantea un ajuste total de 6.088 trabajadores en España
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025



Telefónica ya ha presentado la cifra final del ERE a los sindicatos: trabajadores. La teleco que preside Marc Murtra ha propuesto este martes la reducción de 140 empleados para la filial Global Solutions, 233 para Innovación Digital y 378 para Telefónica SA (centro corporativo), que se suman a los 5.040 de CEV y los 297 de Movistar+.

Tras informar este lunes a los sindicatos UGT, CCOO y Sumados-Fetico de los despidos de las empresas agrupadas en el Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), donde se concentra el grueso de la plantilla y de futuras salidas, así como de la filial de contenidos audiovisuales del grupo, este martes la dirección de Telefónica ha comunicado las cifras al resto de empresas.

De esta forma, el informe económico presentado en la mesa de negociación de Telefónica Global Solutions refleja un impacto de 140 personas sobre una plantilla de 638, es decir, el 21,94% del totalsegún dijeron fuentes sindicales a ECONOMÍA DIGITAL.

El recorte se eleva a 233 personas en el caso de Telefónica Innovación Digital, compañía que cuenta con una plantilla total de 993 empleados, por lo que el ajuste en este caso es del 23,6%.

Finalmente, Telefónica SA se verá afectada con un total de 378 despidos, que representan el 32,58% de la plantilla total de dicha empresa.

En cuanto a las cifras de CEV, la propuesta de la compañía es eliminar 3.649 puestos de trabajo en Telefónica de España (41,04% de una plantilla total de 8.892), 1.124 personas en Telefónica Móviles (31,34% de una plantilla total de 3.587) y 267 personas en Telefónica Soluciones, (23,89% de una plantilla total de 1.118).

Cabe señalar que las cifras iniciales suelen reducirse sustancialmente durante las negociaciones con los sindicatos, como ocurrió en el proceso anterior.

El último ERE de Telefónica cerrado en 2024 se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la compañía, lo que supone un 33% menos que los 5.124 despidos propuestos al inicio de las negociaciones.

Los sindicatos piden que el ERE sea voluntario y negociar acuerdos hasta 2030

Desde UGT han reiterado la exigencia de que cualquier medida que se adopte se articule como «un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2024».

Asimismo, UGT ha señalado que será imposible llegar a un acuerdo global si las negociaciones para ampliar la CEV actual hasta 2030.

Dicha prórroga permitiría ampliar las garantías y mmejorar las condiciones sociolaborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del plan estratégico presentado el pasado 4 de noviembre.

Por su parte, CCOO señala que “en primera lectura vemos que se presentan 5.040 puestos asociados a áreas excedentes. «Sin embargo, hay otras áreas no incluidas en el informe que entendemos que son áreas críticas».

En cualquier caso, el sindicato destaca que defenderá un ERE de «carácter voluntario, universal, ligado a la jubilación y a unas buenas condiciones económicas y sociales».

Telefónica y los sindicatos de las empresas CEV se volverán a reunir este miércoles 26 de noviembre en una reunión donde las organizaciones sindicales expondrán a la dirección sus objeciones, aclaraciones y alternativas a las presentadas por la empresa.

El plan de ahorro de costes de Telefónica

Esta nueva adaptación laboral se enmarca en el plan estratégico de Murtra y su equipo directivo para Telefónica, Transformar y crecerpresentado a principios de noviembre y con el foco en la reducción de costos.

La empresa ha prometido una reducción de costes de entre 2.800 y 3.000 millones de euros hasta 2030por lo que, además del ERE, acometerá una reducción a la mitad del dividendo que recibirán los accionistas el próximo año, hasta 0,15 euros por acción.

Sin embargo, los despidos colectivos siempre suponen un coste para la empresa en indemnizaciones y bonificaciones que se deben pagar a los empleados. El coste del despido colectivo de 2024 fue de alrededor 1.300 millones de euros para la empresa, que pagó una media de unos 380.000 euros por trabajador.

Pero el grupo de telecomunicaciones ha generado un ahorro medio de unos 285 millones de euros anuales gracias a esta reducción de plantilla.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: