Telefónica propone un ERE para más de 5.300 trabajadores en cuatro de sus principales filiales en España
Primeras cifras del nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) de Telefónica. La compañía anunció este lunes que El despido colectivo anunciado la semana pasada afectará a un máximo de 5.319 trabajadores de cuatro de sus principales filiales en nuestro país (España, Móviles, Soluciones y Movistar+). Esto representa el 36,8% de los 14.457 que componen su plantilla.
La dirección de la empresa ha hecho saber esta cifra a los representantes de los trabajadores durante la primera reunión de las mesas de negociación del ERE, que en esta ocasión afectará a siete filiales del grupo. Esto supone una diferencia respecto a anteriores procesos de despido colectivo, que se limitaban únicamente a los incluidos en el convenio de empresa (CEV) correspondiente.
En esta ocasión, de las tres empresas CEV, Telefónica de España es la que concentrará la mayor parte de las pérdidas. En concreto, la primera propuesta de gestión contempla la salida de 3.659 personas, lo que representa el 41,04% de una plantilla total de 8.892 personas.
Por su parte, En Telefónica Móviles están previstas 1.124 salidaslo que equivale al 31,34% de una plantilla total de 3.587 personas. En el caso de la filial de Solucionesque cuenta actualmente con 1.118 trabajadores, el ERE afectará al 23,89%, ya que Se han propuesto 267 bajas.
Asimismo, este lunes también quedó establecida la mesa de negociación para una de las cuatro filiales del grupo que no están incluidas en la CEV, pero que también se verá afectada por el despido colectivo. se trata de Movistar+donde la dirección ha propuesto 279 salidas para una plantilla de unas 860 personas. Es decir, una incidencia del 32,45%.
saber el número total de trabajadores quiénes podrían abandonar el grupo en el marco de este ajuste laboral, habrá que esperar hasta este martesque es cuando se han convocado las primeras mesas de negociación de las otras tres filiales: Soluciones Globales, Innovación y Telefónica SAque incluye a los empleados del centro corporativo.
En su reunión con representantes de los trabajadores, Telefónica ha aludido a «causas organizativas, técnicas y productivas» para poner en marcha estos expedientes de regulación de empleo.
Negociaciones
Con la constitución de las mesas de negociación se empieza ahora un plazo de un mes en el que las dos partes intentarán llegar a un acuerdo tanto en lo que respecta al número final de afectados, que podría ser inferior al propuesto inicialmente por la compañía, como a las condiciones en las que se producirán las salidas.
Tras la reunión de este lunes, UGT exige que cualquier medida adoptada articularse como «un proceso estrictamente voluntario basado en jubilaciones anticipadasen coherencia con lo firmado en el acta de ERE de 2024”. En esta misma línea se posiciona CCOO, que añade además que debe tener “buenas condiciones económicas y sociales” y que la vinculación con la jubilación esté garantizada.
Asimismo, los sindicatos han solicitado que, en paralelo al despido colectivoSe negocian garantías laborales hasta 2030que es la vigencia del plan estratégico presentado a principios de noviembre, para la plantilla que queda en Telefónica. Esto implicaría negociar un nuevo acuerdo o ampliar el actual con mejores condiciones.
De hecho, UGT advierte que «Será imposible alcanzar un acuerdo global si las negociaciones para ampliar el actual CEV no avanzan satisfactoriamente. hasta 2030. «Esta ampliación permitiría ampliar las garantías y mejorar las condiciones sociolaborales de una población activa llamada a asumir los retos derivados del plan estratégico», afirma.
Este ERE supondrá la Quinto recorte de plantilla que realizará Telefónica en poco más de diez años. En concreto, acordó con los sindicatos tres Planes de Suspensión Individual (PSI) consecutivos (2015, 2019 y 2021), a los que se acogieron más de 11.300 trabajadores, y un ERE en 2024, que cerró con 3.393 salidas.
Todos estos ajustes fueron acordados con los sindicatos y Incluye solo salidas voluntarias.. De hecho, en algunos casos hubo solicitudes que no fueron aceptadas por la empresa, ya que se superó el número de retiros acordado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí