Telefónica refuerza con 5G la comunicación de los tanques de GDELS-Santa Bárbara
Telefónica y General Dynamics European Land Systems (GDELS), división europea de vehículos blindados de la compañía estadounidense y propietaria de la empresa asturiana Santa Bárbara, han firmado un acuerdo de colaboración para incorporar tecnología 5G ‘standalone’, conocida como 5G puro, en los vehículos militares que se producen en España.
El objetivo de esta alianza es mejorar las comunicaciones de estos vehículos mediante la creación de “burbujas tácticas” basadas en 5G. Según ha explicado Telefónica, esta tecnología permitirá aumentar la capacidad de transmisión, la velocidad y la hiperconectividad, elementos clave para lograr una ventaja informativa frente a posibles adversarios.
La operadora destaca que el alto ancho de banda y la baja latencia que ofrece el 5G SA potenciarán la conciencia situacional de los blindados. Esto permitirá que se conecten y compartan información con otros sistemas de armamento, y que cuenten con servicios seguros de vídeo, audio y transmisión de datos durante sus operaciones.
Además, Telefónica señala que la integración del 5G SA elevará el nivel de conectividad e interoperabilidad del sistema de comunicaciones NEVA, ya instalado en todas las plataformas de GDELS. Gracias a esto, los vehículos podrán crear redes definidas por software para intercambiar datos en tiempo real con otras plataformas, dispositivos robóticos, usuarios o nodos de comunicación dentro de la zona de operaciones, sin depender de redes públicas.
La compañía también ha subrayado el carácter dual de esta tecnología, ya utilizada en ámbitos civiles como los servicios de emergencia y seguridad. Esta aplicación en defensa, apunta Telefónica, contribuirá a la digitalización y modernización de las Fuerzas Armadas, mejorando la eficiencia y seguridad en sus misiones.
El acuerdo fue firmado en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra en Madrid hasta este miércoles.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí