Telefónica se desploma en bolsa tras rebajar a la mitad su dividendo
Telefónica registró unos ingresos de 26.970 millones de euros en los nueve primeros meses del curso, lo que supone una variación orgánica interanual del 1,1%. La compañía también ha confirmado el pago de un dividendo de 0,3 euros por título con cargo a los resultados del año en curso que se pagará en dos tramos de 0,15 euros por acción, en concreto, en diciembre de 2025 y junio de 2026. Para 2026, la compañía reducirá su dividendo a la mitad, con un pago de 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027.
La decisión de la teleco obedece a su intención de mejorar el balance y establecer la «férrea disciplina financiera» de la que ya advirtió el presidente de Telefónica. Marc Murtraen la junta de accionistas del pasado mes de abril.
«La política de dividendos es parte integral de nuestra estrategia de asignación de capital y será el resultado del flujo de caja libre de Telefónica, después de invertir en el futuro de Telefónica y mantener un nivel adecuado de apalancamiento financiero», detalló.
De hecho, la retribución al accionista para los años 2027 y 2028 estará entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre, explicó.
Telefónica cae en Bolsa
Por lo tanto, El precio de Telefónica se desplomó alrededor de un 10%hasta caer por debajo de los 4 euros por acción (3.855 euros por acción), en los primeros compases de la sesión bursátil de este martes.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la teleco se situó en 8.938 millones de euroslo que supone un incremento orgánico del 0,9% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el resultado operativo cerró el resultado acumulado hasta septiembre en 3.061 millones de euros (-9,1% interanual).
De este modo, El margen ebitda ajustado sobre cifra de negocios se sitúa en el 33,1%en línea con el 33,4% del mismo periodo del año pasado.
Por otro lado, el beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica entre enero y septiembre fue 828 millones de euros, casi un 46% menos que los 1.531 millones de euros que registró en el acumulado de los tres primeros trimestres de 2024.
Sin embargo, el operador obtuvo Pérdidas netas atribuidas de 1.080 millones de eurosfrente a un beneficio de 954 millones de euros a finales de septiembre del año anterior.
545 millones en impuestos
El pago de impuestos de la compañía en los nueve primeros meses del año se situó en 545 millones de euroscasi el doble (+82%) que los 299 millones de euros que pagó en el mismo periodo de 2024.
La teleco ha atribuido este incremento en carga fiscal a la valoración de créditos fiscales, especialmente en Alemania y España.
Además, la compañía ha estimado el impacto de la discontinuación de sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador en 1.909 millones de euros en el acumulado hasta septiembre.
Cabe recordar que la teleco ha vendido sus filiales en esos países y que sy sigue esperando el cierre de su salida en Colombia en el marco de su estrategia de reducir su exposición a América Latina.
Además, además de la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, la compañía está escuchando ofertas para su negocio en Chile.
«Resultados del tercer trimestre Reflejar la fortaleza y la ejecución disciplinada de la empresa.donde logramos una ganancia robusta y de alta calidad en fibra, así como un crecimiento en clientes 5G. Seguimos ganando en mercados altamente competitivos gracias a la mejor y más avanzada tecnología, junto con el liderazgo en churn (tasa de cancelación) y NPS (satisfacción del cliente). Lo hemos conseguido con un ratio capex/ventas líder en el sector», subrayó el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo.
«Crecimiento sostenido de ingresos, ebitda y ebitdaal-capex refleja excelencia operativacon sólido desempeño en España y Brasil. «Alemania mantiene su foco en mitigar el efecto de la migración de clientes de 1&1», añadió el directivo.
Por otro lado, la compañía cerró septiembre con un total de 350,2 millones de clientescasi en línea (-0,1%) respecto al mismo período de 2024.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí