Tesla la lía en Madrid al probar su sistema de conducción autónoma sin autorización municipal ni de la DGT
Era cuestión de tiempo que sucediera, y es que la tecnología avanza mucho más rápido que la legislación. Y así nos va. Lo que podía ser una noticia curiosa y positiva desde el punto de vista de evolución sectorial se ha convertido en un pim, pam, pum, entre Tesla, el Ayuntamiento de Madrid y la DGT (Dirección General de Tráfico). No sabemos si el tema llegará a manos de Elon Musk, que bastante tiene que su lío particular por reírle las gracias a Trump, pero lo que está claro es que el lío está servido.
Tesla realizó esta semana una serie de pruebas de su sistema de conducción autónoma total (con supervisión) dentro de un programa de test que la marca está llevando a cabo en varias capitales europeas como Berlín, Roma y París. La intención de Tesla es ponerlo a disposición de sus clientes de Europa en los próximos meses, pero nos da que no lo va a tener fácil porque la legislación va por otros caminos. Primero debe cumplir con la normativa europea y luego con la nacional. Finalmente, debe abrazar la regulación autonómica y municipal. Y ha sido ahí donde ha topado con el escollo.
Sin permisos
Podríamos decir que Tesla se ha pasado de frenada, ya que ha iniciado las pruebas sin tener totalmente validado este sistema a nivel legal y normativo. Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la DGT se han posicionado en contra de esta prueba por falta de permisos. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, advirtió que los vehículos Tesla que circularon por las calles de la ciudad con conducción autónoma no tienen los permisos correspondientes para su utilización: «Este vehículo no contaba con el permiso correspondiente, un permiso que tiene que emitir la Agencia General de Tráfico con un informe favorable del Ayuntamiento de Madrid», afirmó.
Sistema Tesla FSD / Agencias
Por su lado, la Dirección General de Tráfico (DGT) también se dirigió a la compañía estadounidense para «pedir explicaciones» en relación con el uso de este vehículo por vía pública. Según Carabante, «existe una reglamentación europea que establece las condiciones bajo las cuales se puede autorizar este tipo de vehículos en circulación ordinaria en las ciudades. Lo que sí depende del Ayuntamiento es establecer ámbitos donde se pueda innovar, donde se pueda probar, donde Madrid pueda ser un banco de pruebas para ese tipo de vehículos de movilidad conectada y de movilidad autónoma», añadió.
Un Model 3 de serie
Tesla ha señalado que está trabajando con los organismos reguladores para obtener la aprobación de este sistema autónomo de conducción en Europa, con el objetivo de implementarlo en los vehículos existentes y nuevos lo antes posible. El sistema FSD Supervisada ya está disponible en EE.UU., Canadá, México y China.
En el vídeo publicado por Tesla, se puede observar cómo el vehículo, un Tesla Model 3 de serie equipado con el nuevo software de conducción autónoma, pasa por la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles, bordeando el Parque del Retiro antes de continuar por las animadas calles del centro de Madrid y por algunos barrios de la ciudad. En las imágenes se puede contemplar cómo la conducción autónoma total (supervisada) «maneja este escenario de manera segura, reaccionando a los vehículos y peatones cercanos, circulando eficientemente y ofreciendo a los pasajeros un viaje tranquilo», explican desde Tesla. La marca recalca en el video que se trata de una actividad «pendiente de aprobación regulatoria».
La marca fundada por Elon Musk introduce de serie el sistema Autopilot en todos sus vehículos. En el futuro, todos los vehículos de la marca (incluyendo los actuales) contarán con capacidades de conducción autónoma total sin supervisión de ningún operador de Tesla. En las pruebas actuales se cuenta con un operador de la compañía a bordo para evitar problemas ya que se trata de versiones de prueba.
Según Tesla, «el uso de los sistemas de datos del mundo real ya demuestran que las funciones avanzadas de asistencia al conductor mejoran significativamente la seguridad vial: en el primer trimestre de 2025, los conductores que utilizaban la tecnología Autopilot tenían diez veces menos probabilidades de verse implicados en un accidente que la media de los conductores».
Además, tampoco hay que rasgarse las vestiduras aunque sí hay que reclamar a la marca que actúa de acorde a lo que marca la ley. Ya hace un año probamos en París un autobús de Renault con conducción autónoma y en el Mobile World Congress de Barcelona de este año también se probó este vehículo por las calles de la ciudad. La gran diferencia es que sí contaba con los permisos necesarios en este caso.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí