Tienes que celebrar los éxitos de los demás
Las amistades son uno de los grandes pilares de nuestra felicidad. Nos acompañan en tiempos difíciles y celebran nuestras victorias, pero también pueden ser una fuente de tensión si no cultivamos relaciones saludables. A veces, sin darnos cuenta, caemos y reproducimos actitudes tóxicas que eruden estos enlaces y generan frustración en lugar de apoyo.
En consecuencia, pensar en nuestro comportamiento como mayor es fundamental. Y, según la psicología positiva, estos son los cinco más importantes para alentar Relaciones basadas en la reciprocidad y la confianza.
Aprender a escuchar sin juzgar
Una de las bases de toda amistad saludable es la capacidad de escuchar atentamente y sin prejuicios. Varias veces, Caemos en el error de interrumpir, minimizar o incluso juzgar Las experiencias de nuestros amigos. Las oraciones como «no es tanto» o «que deberías haber hecho» puede parecer inofensivo, pero generan distancia y desconfianza dentro de las relaciones.
Para evitar esto, Tienes que practicar la escucha activa. Cuando un amigo comparte algo contigo, dedica tiempo a comprender su punto de vista antes de aconsejarte. Lo importante es validar sus emociones, y puede hacerlo con oraciones como «Entiendo lo que sientes» o «Gracias por compartir esto conmigo». Este pequeño cambio demuestra empatía y fortalece el vínculo que comparte con esta persona.
No compite constantemente
La amistad no es una competencia. En la sociedad en la que vivimosEs fácil caer en la trampa de comparaciónY piense que ser feliz depende de obtener mayores logros que nuestros compañeros. Pero comparar sus logros con los de sus amigos o tratar de resaltar siempre la ventaja puede convertirse en una fuente de tensión en la relación.
Si tu amigo recibe una promoción, no necesita escuchar «Yo también estaba a punto de hacer algo similar». No es tu momento, es tuyo. Dar este espacio te hará menos que tu amigo. Por el contrario, te hará sentir más conectado y feliz.
La clave, tal vez, es reconocer que el éxito de los demás no disminuye el suyo. Practicar la gratitud de haber tenido éxito en las personas en su vida, que puede Te inspire y motíe. Piense en cómo sus logros también contribuyen a su vida. Al hacerlo, no solo mejorará sus relaciones, sino que también cultivará una mentalidad más positiva y generosa.
Celebró sus éxitos como si fueran tuyos
Después del punto anterior, no hay nada para mejorar las relaciones para compartir alegrías. Es el corazón de una amistad duradera. Cuando un amigo alcanza un objetivo importante, Haga un esfuerzo consciente para demostrar su apoyo. No se trata de hacer grandes gestos. Es suficiente para mostrar un interés real y un entusiasmo. Un mensaje de felicitaciones, una llamada o incluso la organización de una pequeña celebración puede marcar la diferencia.
Esto se destaca por un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, que enfatizó que el Respuestas constructivas y entusiastas Ante las buenas noticias de los amigos, fortalecen las relaciones y aumentan la satisfacción mutua.
Sea honesto, pero con contacto
Gottman y Declare, autores de Los siete principios para operar un matrimonioGarantizan que el uso del tacto y el respeto en conversaciones difíciles es la clave de las relaciones. Permite que el diálogo no se adhiera a las actitudes defensivas y Aumentar la comprensión mutua. Pero tener el toque no significa mentir al otro.
La sinceridad es esencial en cualquier relación, pero también tócala. Ser honesto no implica ser cruel o insensible. Si su amigo comete un error o toma una decisión dudosa, Puede expresar su opinión en una constructivaEn lugar de criticarlo duro.
Por ejemplo, en lugar de decir «que estabas equivocado», puedes optar por algo como «Entiendo por qué tomaste esta decisión, pero tal vez podrías considerar esto en el futuro». EsteEl enfoque fortalece la confianza Y demuestre que le importa su pozo sin generar conflictos innecesarios.
Respeta sus límites y prioridades
Cada persona tiene su propio ritmo y prioridades en la vida.Y es importante respetarlos. Insista constantemente para que un amigo actúe de cierta manera o se adapte a sus expectativas pueda generar tensiones y resentimiento.
Respeta su tiempo, decisiones y necesidades. Según el psicólogo Henry Cloud, autor del libro Límites: cuándo decir que sí, cómo decir no para tomar el control de tu vidaEs esencial respetar los límites personales para establecer relaciones saludables y evitar la sobrecarga emocional. Entonces, si tu amigo no puede estar contigo Evita lo lleva como algo personal. En su lugar, muestre su compasión y apoyo. Esto no fortalece la amistad, pero también fomenta una dinámica saludable y equilibrada.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí