Economia

tomarán las calles este día para protestar por las condiciones de trabajo

tomarán las calles este día para protestar por las condiciones de trabajo
Avatar
  • Publishedabril 22, 2025



Los distribuidores de Glovo están en el límite y han decidido tomar las calles el 1 de mayo para escuchar su voz. En una fecha cargada de simbolismo, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, los corredores, convocados por el sindicato CGT, protestará contra el Nuevas condiciones de trabajo impuestas por la plataformaque consideran injusto y dañino para su bien.

El día no ha sido elegido al azar: El 1 de mayo es, además de una fecha vengativa, Uno de los días de mayor volumen de pedidos para GlovoLo que agrega presión a la protesta y destaca la dependencia de la empresa con respecto a su fuerza laboral. El movimiento, que promete visibilidad y resonancia, busca alertar la opinión pública y las instituciones sobre La precariedad del modelo de trabajo actual en plataformas digitales.

Turnos interminables y salarios más bajos: las quejas se acumulan

La principal crítica de los distribuidores es clara: las nuevas condiciones implican una regresión en los derechos y salarios. Según los corredores, el paso de autoempleos a los trabajadores contratados a través de flotas intermedias ha empeorado sus condiciones. Los horarios de las fiestas, con hasta cuatro turnos diarios, forzan más de 14 horas en la calleSi bien los ingresos han disminuido con respecto a lo que ganaron como autoempleados.

Este nuevo modelo laboral, similar al de las empresas VTC, Ha sido severamente criticado no solo por la carga por hora, sino también por la falta de control que los trabajadores tienen en su tiempo y ruta. El cambio ha generado una división profunda entre los distribuidores, Dado que no todos aceptan convertirse en parte de flotas o aceptar contratos con condiciones poco claras.

Discriminación de autoempleado: ¿un castigo silencioso?

Uno de los aspectos más controvertidos de este proceso ha sido El tratamiento hacia aquellos que han decidido quedarse como trabajadores autoempleados. Varios distribuidores han denunciado que, desde que la transición comenzó a un modelo con contratación, Han recibido menos pedidos y menos visibilidad en la solicitud. Glovo, mientras tanto, ha negado cualquier manipulación del algoritmo, pero Los pasajeros sospechan que son excluidos intencionalmente del sistema.

Estos trabajadores, que hasta hace poco eran esenciales para la operación de Glovo, ahora son desplazados y sin alternativas viables. La incertidumbre generada por esta falta de claridad y la pérdida de ingresos ha agregado más tensión a un ambiente de trabajo ya marcado por el conflicto.

Una tormenta legal en el horizonte

La protesta del 1 de mayo no es un caso aislado. En paralelo, un Reclamación colectiva presentada por entregaen el que acusan a Glovo de violar sus derechos fundamentales durante el proceso de transición. El proceso legal, que podría alargarse durante meses, mantiene a cientos de trabajadores en suspenso.

Además, El CEO del mismo Glovo, Óscar Pierre, está inmerso en un caso judicialen el que se investiga si la compañía ha cometido irregularidades al aplicar su modelo de trabajo. Estas investigaciones, agregadas a las protestas y el desgaste de reputación, Ponen en duda el futuro inmediato de la empresa en España.

Para Glovo, el desafío es capital. Adaptarse a las regulaciones españolas sin perder eficiencia o competitividad ha resultado mucho más complejo de lo esperado. El paso de un modelo autónomo a uno parcialmente laboral, a través de flotas externas, Ha abierto frentes legales, laborales y sociales que amenazan con desestabilizar su operación.

La percepción del usuario también está en juego, Dado que las movilizaciones podrían generar retrasos en la entrega o incluso interrupciones de servicio en áreas clave. Además, la compañía debe enfrentar un nuevo escenario en el que La presencia de sindicatos se vuelve cada vez más activa e influyente. Hasta ahora, Glovo había evitado el contacto directo con las organizaciones sindicales mediante su modelo autónomo. Esa etapa ha terminado.

El futuro del elenco, en manos de los trabajadores

La protesta convocada para el 1 de mayo es solo el comienzo de una nueva etapa en la lucha laboral de los corredores. Para los sindicatos, esta es una oportunidad para consolidar como actores clave dentro de la economía de la plataforma. Para Glovo, es hora de Redefine su modelo de trabajo en un entorno que exige más y más derechos, seguridad y estabilidad para los trabajadores.

A medida que evoluciona el conflicto, las reglas del juego se aclararán en un sector en plena transformación. Lo que está claro es que Los distribuidores no están dispuestos a continuar siendo la parte invisible del sistemay están dispuestos a levantar la voz hasta que su situación mejore tangible.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: