Transportes supera el ecuador de las obras para conectar en Madrid el AVE de Cataluña con el del noroeste
Es una de las obras que tendrá mayor impacto en el futuro de la Alta Velocidad. Se trata de un gigantesco baipás en el que Adif va a gastar más de 100 millones de euros para interconectar la líneas del AVE que llegan a Madrid procedentes de Cataluña con las que comunican con el noroeste. Y los trabajos ya se encuentran a la mitad del proyecto.
El objetivo es conseguir «conexiones directas» y que los pasajeros ni siquiera tengan que cambiar de tren. El baipás permitirá que los trenes que circulan por la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona (que actualmente inician y finalizan su recorrido en Puerta de Atocha) «puedan llegar hasta la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor a través del túnel en ancho estándar que enlaza ambas estaciones madrileñas, utilizando un tramo de la LAV Madrid-Levante».
Baipás del Ave trabaja en Madrid. / MINISTERIO DE TRANSPORTES
«De esta forma -explica Adif- se posibilita establecer servicios en los que los viajeros procedentes del corredor noreste (Aragón y Cataluña) puedan continuar viaje hacia el norte-noroeste peninsular sin necesidad de cambiar de tren y viceversa».
También permitirá que los trenes procedentes de Barcelona lleguen hasta el aeropuerto de Barajas, gracias a otra obra que ejecuta Adif para conectarlo con Chamartín mediante vías de ancho estándar. El baipás incluye el acceso a la estación pasante que se excava bajo la Puerta de Atocha.
Baipás del Ave trabaja en Madrid. / MINISTERIO DE TRANSPORTES
Es pues un proyecto muy ambicioso que ha puesto a prueba a los ingenieros de Adif. Según explican desde este organismo, la conexión entre ambas líneas de alta velocidad «sólo es posible en el triángulo formado por las autopistas M-45 y M-50 y el barrio de Perales del Río (Getafe)». La obra se complica aún más por ser un espacio ya ocupado por numerosas infraestructuras e incluso obligra a preservar espaciones naturales protegidos.
El trazado del baipas
Las futuras dos vías de conexión, la de sentido Barcelona (VSB) y la de sentido Madrid (VSM), tienen su origen a la altura de la actual subestación eléctrica de Villaverde de Adif. A continuación, cruzan la M-45 pasando bajo su viaducto.
Posteriormente, ambas vías giran hacia el este. La VSB salva los trazados de las líneas Madrid-Levante y Madrid-Sevilla mediante sendas pérgolas. La VSM salvará también con una pérgola la LAV Madrid-Sevilla.
Las plataformas de ambas vías van convergiendo hasta formar una plataforma única de doble vía, a la altura del punto kilométrico (p.k.) 2/140 de la VSB y del p.k. 1/989 de la VSM. El trazado sigue avanzando hacia el este y cruza la LAV Madrid-Barcelona mediante el viaducto del Mayoral. Seguidamente salva la carretera M-31 gracias a dos pasos superiores.
La plataforma única se desdobla en cada una de las vías, a la altura del p.k 4/020 para la vía sentido Barcelona y del p.k. 3/870 para la vía sentido Madrid, para avanzar hasta la conexión con la LAV Madrid-Barcelona. La VSM finaliza en el p.k. 5/332, mientras que la VSB finaliza en el p.k. 5/193 conectando con la LAV Madrid-Barcelona después de salvar el cruce con dicha línea mediante una pérgola.
Baipás del Ave trabaja en Madrid. / MINISTERIO DE TRANSPORTES
Adif AV ha superado ya el ecuador de las obras de la plataforma ferroviaria con la ampliación de los estudios geotécnicos necesarios y la ejecución de importantes trabajos arqueológicos. Paralelamente se avanza en la ejecución de encauzamientos, drenajes, terraplenes, reposiciones de caminos y de servicios afectados.
Se progresa también en el ámbito de las estructuras, especialmente en el Viaducto del Mayoral, el más largo del baipás con 656 metros, en el que se han finalizado los primeros 7 vanos del tablero y se encuentra en avanzado estado de ejecución el vano 8. Además, se han ejecutado los dos estribos y se avanza en sus 19 pilas: de la 1 a la 11 y de la 14 a la 17 se han finalizado los encepados, alzados y capiteles, y se están ejecutando las cimentaciones de las pilas 12, 13 y pilas pórticos 1 y 2.
También se avanza en las cuatro pérgolas que se construyen para salvar las Líneas de Alta Velocidad en servicio con las que se cruza (dos sobre la LAV Madrid-Sevilla, una sobre la LAV Madrid-Levante y otra sobre la LAV Madrid-Barcelona), en las que se están ejecutando las cimentaciones y estribos.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí