Tres mineros atrapados en un hundimiento en la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea
OVIEDO, 21 de noviembre. (EUROPA PRESS)-
Tres trabajadores de la mina Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, se encuentran atrapados después de que se registrara un derrumbe a un kilómetro y medio de la entrada a la explotación, que gestiona la empresa TyC Narcea, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
El Centro Coordinador de Emergencias recibió el aviso a las 4:58 p.m. de este viernes. El llamado reportó un hundimiento del terreno, y dos mineros atrapados, en el piso dos. Posteriormente, se indicó que hay tres mineros con los que no hay contacto.
El SEPA ha movilizado a los bomberos con base en Cangas del Narcea, al Grupo de Salvamento y al helicóptero sanitario, así como a uno de los helicópteros multifunción que ha trasladado hasta el lugar a la Brigada de Salvamento Minero, llegando a la zona a las 18.18 horas. La sala 112 también informó a la Guardia Civil y al Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU).
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el ministro de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, se dirigen a Cangas del Narcea para continuar las operaciones de rescate, acompañados por el director general de Energía y Minería, Javier Cueli. El presidente, Adrián Barbón, se encontraba en Salamanca en el momento del accidente. En concreto iba a participar en el evento ‘Atrévete al cambio en Castilla y León. Quedarse es el futuro’ organizado por el PSOE de Castilla y León en el marco de su IV Escuela de Gobierno.
PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se trata de una operación que gestiona la empresa TyC Narcea y cuya actividad quedó paralizada por el Principado de Asturias a principios de abril, tras el accidente ocurrido el 31 de marzo en el mina cerredo (Degaña) en el que murieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos.
El 6 de abril, la Dirección General de Minas decretó la suspensión provisional del Proyecto de Investigación Complementaria (PIC) para verificar si los trabajos que se estaban realizando cumplieron con el permiso otorgado. Esta situación llevó a los trabajadores a manifestarse en Oviedo. El Ministerio aprobó el 5 de junio la 70 trabajadores Regresaron al trabajo tras comprobar que la empresa cumplía con todos los requisitos.
RENUNCIA DE LA BRIGADA DE RESCATE MINERO
El hecho se produce un día después de que la Brigada Central de Salvamento Minero haya reportado la acumulación de más de 9.000 horas extras no remuneradas y «años de incumplimiento laboral», solicitando el regreso a sus puestos originales. Los brigadistas lamentan el “abandono total del cuerpo” por parte de los Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y de la dirección de Hunosaal no dotarle de plantilla suficiente, incumplir los acuerdos laborales y salariales que rigen sus estatutos desde hace años y al «favorecer, de facto, su paulatino desmantelamiento al no haber relevo generacional».
La Brigada Central, fundada en 1912 y gestionada por la Asociación de Salvamento Minero, ofrece asistencia presencial 24 horas al día, 7 días a la semana en emergencias industriales, formación especializada en trabajos en espacios confinados y atmósferas explosivas, y colabora con Protección Civil, Bomberos, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias.
Los brigadistas eran los primero en intervenir en el accidente de la mina Cerredo, donde recuperaron los cuerpos de cinco mineros y asistieron a cuatro heridos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí