Trump abre conversaciones con Irán sobre su programa nuclear e insiste en que EEUU controle Gaza
Junto al primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado que Washington y Teherán están participando en conversaciones directas sobre el programa nuclear iraní. “Seguirán el sábado, tenemos una reunión muy importante y veremos qué puede pasar, y creo que todo el mundo está de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo”, ha dicho Trump en el Despacho Oval a los periodistas. A su vez, los dos mandatarios han discutido sobre la guerra contra Gaza en medio de un agravamiento de la ofensiva israelí.
Para el presidente republicano, la solución pasa por un control estadounidense del enclave. “Es un lugar horrible”, ha insistido Trump en referencia a la Franja de Gaza. “Ya sabéis como lo llamo, un lugar fantástico donde nadie quiere vivir”, ha añadido, subrayando que “tener una fuerza de paz como la de Estados Unidos allí, controlando y apropiándose de la Franja, sería algo bueno”. “Si trasladas a los palestinos a diferentes países, tendrán una zona de libertad, donde la gente será libre de ser asesinada todos los días”, ha explicado Trump. Netanyahu ha respaldado su plan para tomar y vaciar Gaza. “Deben tener la opción de ir a donde quieran”, ha declarado sobre los residentes del enclave.
Más allá de discutir sobre los aranceles, Trump ha dedicado gran parte de su encuentro con la prensa a exponer sus avances con Irán. Al velar las conversaciones “directas” con Teherán, el mandatario estadounidense ha reconocido que negociadores de ambos países se han encontrado por primera vez en una misma sala desde la firma del acuerdo nuclear en el 2015. Tres años más tarde, el mismo Trump que anuncia la reanudación del diálogo retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear. A cambio, impuso una colección de sanciones contra el país de los ayatolás. Este respondió con una reducción de su compromiso con los acuerdos firmados hasta que Washington retornara a las condiciones.
Amenazas de Trump
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha insistido en la imposición de estas sanciones. Esta política ha sido ampliamente criticada por el Gobierno iraní, sumido en una crisis económica por culpa, en parte, de los castigos de Washington. Además, el presidente ha amenazado recientemente a Irán con “bombardeos” y “más aranceles” si no accede a firmar un acuerdo con EEUU por el que se compromete a no desarrollar armas nucleares. Durante su encuentro de este lunes, Trump y Netanyahu se han enfrascado en un “fuerte debate sobre Irán”, ya que el primero defiende que es “preferible” evitar la adquisición de más armas nucleares a la confrontación propuesta por el segundo.
“Ambos estamos unidos en el objetivo de que Irán no obtenga armas nucleares”, ha dicho Netanyahu. “Si se puede lograr por la vía diplomática, de forma plena, como se hizo en Libia, creo que sería positivo”, ha añadido. Pese a dar apoyo a su histórico aliado, el líder israelí se ha mostrado cauteloso. “Pase lo que pase, tenemos que asegurarnos de que Irán no tenga armas nucleares”, ha dicho. Durante el último año y medio, Tel Aviv y Teherán han mantenido un enfrentamiento de baja intensidad por la guerra contra Gaza, que llegó a su punto más elevado con el lanzamiento de drones y cohetes por parte de los iraníes hacia territorio israelí.
Año y medio de guerra
Este lunes también se ha cumplido un año y medio del inicio de la guerra contra Gaza, debido al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La jornada ha empezado con las escalofriantes imágenes de un periodista siendo quemado vivo después de que Israel bombardeara la tienda junto al hospital Naser, en la localidad de Jan Yunis, al sur de la Franja, donde dormían un grupo de comunicadores. Al menos dos personas han muerto y otras nueve han resultado gravemente heridas. Gaza ya se ha convertido en el lugar más peligroso del mundo para los periodistas, con unos 13 corresponsales asesinados de media cada semana.
Además, al menos una cuarentena de personas han muerto en ataques israelíes desde la madrugada de este lunes. Tanto en Estados Unidos como en Israel las protestas contra la decisión del Gobierno israelí de retornar a la guerra, dinamitando el acuerdo de alto el fuego y de intercambio de rehenes por presos. La guerra en Gaza “detendrá su actividad en algún momento… en un futuro no muy lejano”, ha dicho Trump. “Tenemos un problema con los rehenes; sacarlos es un proceso largo”, ha añadido el presidente estadounidense en referencia a los 49 cautivos que aún quedan en el enclave. Netanyahu ha dicho que su equipo está trabajando en un acuerdo para liberarlos, sin más especificaciones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí