Trump hace de abogado de Bolsonaro, dice que es «un buen hombre» y acusa a Brasil de ser un «socio horrible»
Pocas horas después de que los abogados de Jair Bolsonaro aseguraran ante el Supremo Tribunal Federal (SFT) que no existen pruebas que vinculen al excapitán del Ejército con el intento de derrocamiento y asesinato de Luiz Inacio Lula da Silva, en enero de 2023, Donald Trump decidió fungir desde Washington como defensor paralelo del líder ultraderechista. «Brasil tiene algunas leyes muy malas. Han metido a un presidente en la cárcel. Y yo conozco a ese hombre, y diré una cosa: soy bueno juzgando a las personas. Creo que es un hombre honesto, y creo que lo que le han hecho es… realmente un asesinato político. Me parece terrible». El presidente norteamericano volvió de esta manera a asociar la situación judicial de Bolsonaro con los aranceles del 50% impuestos a las exportaciones brasileñas.
«No hay pruebas del golpe imaginado por la acusación«, dijeron los letrados del exmandatario el pasado martes a modo de alegato. El multimillonario republicano también ofreció consideraciones imaginarias para justificar los gravámenes que rigen desde hace una semana. «Brasil ha sido un socio comercial horrible en términos de aranceles. Como saben, nos cobran aranceles enormes, mucho, mucho más altos que los que les cobrábamos a ellos. De hecho, prácticamente no les cobramos nada», dijo Trump este jueves a los periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca. Los medios de prensa del gigante sudamericano recuerdan que en rigor es ese país el que registra un déficit en su relación comercial con Estados Unidos desde hace 17 años. La balanza comercial bilateral beneficia a EE.UU por 1600 millones de dólares.
«Brasil es buen socio, pero no se va a arrodillar ante el Gobierno estadounidense», dijo Lula. La nueva tarifa afecta al 36 % de los productos exportados e incluye artículos importantes como maquinaria agrícola, carne y café. El diputado Eduardo Bolsonaro anunció desde Washington, donde se encuentra desde hace meses articulando los vínculos con el trumpismo, sugirió que la Casa Blanca prepara nuevas sanciones contra las autoridades brasileñas eincluso aranceles superiores a los que han desencadenado la crisis. «No hay ningún escenario en el que el Tribunal Supremo salga victorioso de todo este embrollo. Están en conflicto con la mayor potencia económica del mundo», añadió el hijo del expresidente y no hizo más que confirmar la centralidad política de la imposición de los gravámenes. El decreto firmado en su momento por Trump puso el acento el papel del juez del STF, Alexandre de Moraes, en el proceso contra el excapitán del Ejército. De Moraes no solo es el principal enemigo del bolsonarismo. Fue sancionado por Estados Unidos. «Los bancos que mantienen cuentas con De Moraes corren un grave riesgo. Puede llegar una notificación, puede llegar una multa violenta. Hay una posibilidad muy alta de que la temperatura aumente aún más para ciertas autoridades brasileñas«, pronosticó el vástago.
La respuesta de Lula
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) calificó a Bolsonaro Jr. de «traidor al país» y defendió su destitución como diputado. Aseguró que su padre lo envió a Estados Unidos para «instigar a los estadounidenses contra nosotros» y «no podemos quedarnos callados. Ante la posibilidad de que Washington radicalice su política comercial hacia Brasil, el presidente señaló: «si no quieren comprar, no voy a llorar, ni a arrastrarme, voy a buscar otros países y seguiremos adelante. He aprendido a caminar con la cabeza alta. Quiero que este país sea respetado. Si yo respeto al pueblo estadounidense, él tiene que respetar al pueblo brasileño». Al respecto defendió la política de asistencia a las empresas afectadas por el «tarifazo», como comenzaron a calificarlo los medios periodísticos. «No vamos a dejarlas morir de hambre. Y tampoco nos vamos a quedar llorando porque él dejó de comprar, no. Vamos a vender a China, a la India, a Rusia, a Alemania, a cualquier lugar. En solo dos años y medio, abrimos 400 mercados. Ayer comenzamos a vender carne a Filipinas, que no nos compraban nada», dijo al inaugurar una fábrica de hemoderivados y Biotecnología en el nordeste.
El caso Bolsonaro polariza a la sociedad. Una nueva encuesta de la consultora Datafolha da cuenta de que el 51% de las personas entrevistadas aprueban el arresto domiciliario ordenado por De Moraes. Un 53%, considera que el juez actúa conforme a las leyes. Un 39% acepta el argumento de Trump y estima que De Moraes persigue a Bolsonaro por razones políticas. Un sondeo de Atlas y Bloomberg consigna que el magistrado tiene una imagen positiva del 49%, la mayor entre los integrantes del STF.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí