un tribunal los declara ilegales
Un tribunal federal de apelaciones de los Estados Unidos ha declarado el viernes que Los aranceles impuestos por Donald Trump a docenas de países carecían de una base legal. Según el Tribunal Federal de Circuito de la Corte de Apelaciones, la mayoría de los impuestos aduaneros implementados por la administración Trump Estaban extralimitados en la autoridad presidencial. Sin embargo, la opinión establece que estas tarifas permanecerán vigentes hasta el próximo 14 de octubrepermitiendo tiempo para una posible apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
El tribunal enfatiza que Trump utilizó indebidamente la Ley Internacional de Poderes de Emergencia de Emergencia (IEEPA) de 1977Diseñado para enfrentar amenazas extraordinarias en tiempos de emergencia nacional. «El estatuto otorga al presidente una autoridad significativa para una serie de medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas medidas incluye explícitamente el poder de imponer Aranceles o impuestos aduaneros«, Explica el fracaso.
Esta opinión no es la primera en cuestionar la política arancelaria de Trump. En PuedeUn tribunal especializado en comercio con sede en Nueva York ya había indicado el ilegalidad de estos gravámenesAdvertencia de que la administración había excedido sus poderes legales. La reciente decisión del circuito federal reafirma la posición anterior y amplía la discusión sobre los límites del poder presidencial en asuntos comerciales.
A pesar de la decisión, Donald Trump ha asegurado que la decisión recurrirá. A través de su plataforma de verdad social, el ex presidente escribió: «Todas las tarifas todavía están en vigor. Hoy, un tribunal de apelación muy partidista dijo incorrectamente que nuestras tarifas deberían ser eliminadas, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final. Si estas tarifas desaparecen, sería un desastre total para el país».
Razones arancelas y la defensa de Trump
La administración Trump justificó su política arancelaria alegando la existencia de desequilibrios comerciales con varios paísesque afectó el déficit comercial estadounidense y el poder de fabricación nacional. Además, el ex presidente vinculó estos impuestos a Control frecuente de flujo de drogasAl igual que el fentanilo, argumentando que este problema constituía una «emergencia nacional».
«Todos debemos recordar que los aranceles son la mejor herramienta para ayudar a nuestros trabajadores y compañías de apoyo que producen excelentes productos fabricados en los Estados Unidos», dijo Trump después de conocer el fallo. Sin embargo, el tribunal considera que El uso de tarifas como herramienta política internacional no se contempla en la ley bajo el cual se basó la medida.
Entre los gravámenes más controvertidos y duros cuestionados por el fallo se aplican a los que se aplican a China, Canadá, México e Indiapaíses que han estado sujetos a fuertes medidas comerciales durante la presidencia de Trump. Sin embargo, el Aranceles sobre vehículos, acero y otros bienesDado que estos se aplicaron bajo Otra legislación diferente y permanecer en vigor.
El tribunal también enfatizó que el fallo no elimina automáticamente los impuestos, sino que afirma que La autoridad bajo la cual se aplicaron era inapropiadadejando espacio para un recurso legal adicional por parte de la administración o futuros ejecutivos.
Implicaciones políticas y económicas
El reverso judicial llega en un momento delicado para la política económica estadounidense, en la que están cuestionando Las decisiones unilaterales de la Casa Blanca con respecto al comercio. Además, coincide con un debate sobre la independencia del Reserva federalDespués del despido de uno de sus gobernadores, generando un panorama de incertidumbre sobre las políticas económicas y financieras del país.
Los expertos en comercio internacional indican que la oración podría afectar la relación de los Estados Unidos con sus principales socios comercialesEspecialmente si los aranceles finalmente se revocan o modifican. Esto incluiría la renegociación de los acuerdos bilaterales y la reevaluación de los contratos y tarifas existentes, con Impacto directo en los exportadores e importadores.
Aunque las tarifas aún están en vigor, el fracaso marca un Precedente legal importanteLimitar la capacidad de los futuros presidentes para usar IEEPA como justificación para imponer impuestos aduaneros. Del mismo modo, la decisión podría generar un Efecto dominó en otras políticas económicas adoptadas unilateralmenteobligando a la administración a basarse en leyes específicas para respaldar sus medidas.
Mientras tanto, Trump mantiene su Posición firme en defensa de su política arancelariaindicando que los impuestos son fundamentales para proteger la industria y los empleos estadounidenses. Sin embargo, el fracaso de la apelación enfatiza que cualquier intento de mantener o expandir esta estrategia debe pasar por un proceso judicial adicionalPosiblemente llegando a la Corte Suprema.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí