Un tribunal suspende de forma cautelar el proyecto del museo de Sorolla en Valencia
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha suspendido cautelarmente la licitación de la redacción del proyecto para transformar el Palacio de las Comunicaciones de Valencia en un centro expositivo dedicado a las pinturas de Joaquín Sorolla prestadas por la Hispanic Society of America.
[–>[–>[–>La notificación estte jueves de la medida cautelar concedida tras un recurso contra el proceso presentado por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, se ha producido justo en la primera reunión de la mesa de contratación para la licitación del proyecto, al que se han presentado dos candidatos, ambos en UTE: ERRE Arquitectura y Green Geometries Architects.
[–> [–>[–>Un proyecto a la espera
[–>[–>[–>
La reunión, tal como han confirmado fuentes de la Generalitat, ha quedado suspendida a la epera de la resolución del recurso de los arquitectos valencianos, que consideran desproporcionado e injusto que el concurso priorice la reducción de plazos por encima de la calidad arquitectónica.
[–>[–>[–>
La redacción del proyecto del centro expositivo Sorolla de la Generalitat y la Hispanic Society está valorada en cerca de dos millones de euros mientras que el proyecto de rehabilitación del Palacio de las Comunicaciones es de 17,1 millones. El objetivo tanto del gobierno valenciano como del propietario de las más de 220 obras de Sorolla que se exhibirán en Valencia es que este centro expositivo empiece a funcionar a finales de 2026, aunque la paralización ahora ordenada por el TACRC podría retrasar esta apertura a 2027.
[–>[–>[–>Recurso pendiente de resolver
[–>[–>[–>
Fue la propia Generalitat la que defendió en su día la conveniencia de agilizar al máximo las obras de rehabilitación del antiguo edificio de Correos y, por ello, incluyó en el contrato una cláusula que valora la mejora del plazo de redacción de la documentación técnica mediante la reducción de los plazos parciales, «sin que ello implique una merma en la calidad, el contenido o los entregables exigidos en los pliegos».
[–>[–>[–>
Sin embargo, el Colegio de Arquitectos sostiene que los plazos fijados en la licitación son insuficientes e irracionales dada la complejidad del proyecto, y denuncian además que el procedimiento limita la competencia entre profesionales y fija un precio que no se ajusta a los honorarios. También afirman que, tratándose de un inmueble patrimonial como la antigua sede de Correos en Valencia, la Generalitat debería haber convocado un concurso de proyectos con jurado, y no un procedimiento abierto.
[–>[–>
[–>Según han confirmado a Levante-EMV fuentes del COACV, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) inició la instrucción el pasado 11 de noviembre, pero este no se ha pronunciado hasta este 20 noviembre, día en el que celebraba la mesa para la apertura del sobre administrativo de la licitación de la redacción del proyecto para rehabilitar el Palacio de las Comunicaciones de Valencia.
[–>[–>[–>
«La Generalitat ha recibido la comunicación del TACRC por la cual ha concedido la medida cautelar y ha suspendido el procedimiento», han confirmado fuentes de la Generalitat. El Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, han recordado desde Presidencia del Consell, interpuso un recurso en materia de contratación impugnando la licitación y los pliegos.
[–>[–>[–>Aún sin contrato de préstamo
[–>[–>[–>
Falta saber ahora cómo puede afectar esta medida cautelar a la ejecución de este proyecto, habida cuenta además de que cabe la posibilidad de que el TACRC estime finalmente las alegaciones del COACV y la Generalitat tenga que iniciar de nuevo el proceso de licitación del futuro centro expositivo.
[–>[–>[–>
Pero la sombra del recurso no es la única que sobrevuela el proyecto cultural estrella de la Generalitat en esta legislatura. Aunque el pasado julio el “president” Carlos Mazón y el director de la HSA, Guillaume Kientz, firmaron en el Palau de la Generalitat el acuerdo marco para crear el nuevo espacio museístico, a día de hoy todavía no ha llegado a Valencia ninguna de las pinturas de Sorolla que han de exhibirse en el Palacio de las Comunicaciones. Algunas, además, deben pasar antes por el Institut Valencià de Conservació i Restauració (IVCR+i) para garantizar su correcta exposición.
[–>[–>[–>
Y para que las más de 230 obras que integrarán el nuevo espacio viajen de Nueva York a Valencia, el gobierno valenciano y la HSA deben firmar primero el contrato de préstamo. Aunque nunca se fijó una fecha concreta para su firma, las partes esperaban haberlo cerrado el pasado mes octubre. No ha sido así.
[–>[–>[–>
Por el momento, los cuadros y bocetos están inventariados, pero el contrato sigue sin firmarse y, hasta que las primeras piezas no lleguen a Valencia, la Generalitat no empezará a abonar a la Hispanic los 1,15 millones de euros anuales de cuota por la cesión de las obras por un periodo inicial de cuatro años más otros cuatro renovables. Aunque la Hispanic asegura haber equilibrado su presupuesto tras años difíciles, sigue buscando ingresos para mantener y operar su histórico edificio de Manhattan, como evidencia la reciente subasta de varias de sus pinturas en la que obtuvieron unos dos millones de dólares.
[–>[–>[–>
En una entrevista con este periódico tras la firma del acuerdo, Guillaume Kientz recordó que la apertura de esta subsede en València es la actuación más relevante de una “estrategia global”, que baraja otros proyectos similares en Miami o Los Ángeles. De hecho, hace unos días se anunció que el nuevo centro expositivo de las Atarazanas de Sevilla contará también con una muestra temporal de obras de la entidad estadounidense.
[–>[–>[–>
Cambio en la presidencia de la Generalitat
[–>[–>[–>
Por ahora no parece haber inquietud, pero desde Nueva York seguro que han empezado a observar con cautela lo que ocurre en Valencia. Pese a las dudas por el recurso y el retraso en la firma del préstamo, la HSA mantiene su confianza en el proyecto, o por lo menos eso demostraron sus responsables durante la visita entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a su sede en Manhattan.
[–>[–>[–>
Quien también tenía previsto sumarse a ese viaje era el ‘president’ Carlos Mazón, principal valedor político del centro expositivo de Sorolla en el Palacio de las Comunicaciones. De hecho, es Presidencia, y no la conselleria de Cultura, la que negocia con la HSA desde hace dos años y la que impulsa la iniciativa. Pero ese fin de semana lo pasó Mazón valorando su posible dimisión por la gestión de la dana y ahora apenas le quedan apenas unos días al frente del gobierno autonómico. Así, está por ver si las prioridades de su más que probable sucesor, Juan Francisco Pérez Llorca, respecto a este proyecto, serán las mismas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí