“Un yogur natural puede hacer más por tu piel que muchos productos de farmacia”





La gama de productos para el cuidado de la piel es enorme y la mayoría tienen una cosa en común: una lista de ingredientes con nombres incomprensibles. Si quieres controla lo que pones en tu piel, La mejor opción son los cosméticos naturales que preparas tú mismo en casa con ingredientes tan seguros y saludables como el yogur.
Para la experta en cosmética natural y aromaterapia Carmen Roldán, autora del libro Secretos mediterráneos para una piel radiante (editorial de RBA), el humilde yogur es mucho más que un ingrediente de cocina: “es un auténtico alimento para la piel”. Su consejos de uso y recetas de belleza con yogur Son una maravilla: pequeños consejos para potenciar su efecto en la piel, los tipos de yogures a utilizar según tu piel (incluidos los yogures vegetales), y una reflexión final que te hará querer hacer hoy mismo tus propias mascarillas con yogur.
¿Por qué el yogur es beneficioso para la piel?


Puedes agregar miel y muchos otros ingredientes al yogur.
El principal valor del yogur reside en su aporte de ácido láctico, un alfa hidroxiácido (AHA) natural que ayuda a mejorar la textura, renovar las células de la piel y añadir luminosidad a la piel.
Roldán le explica cuerpo-mente que el ácido láctico actúa como «un exfoliante muy suave y respetuoso con la piel», porque favorece eliminación de células muertas sin alterar la barrera cutánea, lo que lo convierte en un aliado ideal para renovar delicadamente la piel.
Para quienes buscan beneficiarse de sus beneficios exfoliantes sin riesgo de irritación, aconseja agrega un toque de miel para equilibrar e hidratar. En el caso de pieles muy sensibles, la miel de manuka está especialmente recomendada por su poder calmante y reparador.
El experto añade que si buscas un extra de protección basta con incluir «una sola gota de aceite esencial de caléndula al preparado», obteniendo una combinación que califica como «una auténtica caricia para la piel».
El yogur y el microbioma de la piel
Se sabe que el yogur es un alimento probiótico beneficioso para el microbioma intestinal. La piel también tiene un microbioma, una colección de hongos, virus y bacterias que realizan funciones esenciales, como fortalecer la barrera cutánea, mantener el equilibrio del pH y proteger contra microorganismos dañinos. En aplicar yogur a la piel —explica— el microbioma no se modifica directamente, sino que te ayuda a mantener el equilibrio.
Su pH ligeramente ácido ayuda a crear un ambiente favorable para las bacterias beneficiosas y ayuda a fortalecer la barrera natural. Además, su acción hidratante y calmante es fundamental para mantener este equilibrio necesario para la estabilidad y salud de la piel.
Puedes aplicarlo en rostro, cuerpo y cabello.


El yogur es “un ingrediente muy versátil”, nos dice Roldán, apto tanto para el rostro como para el cuerpo.
- en la carahidrata, suaviza, aporta luminosidad y ayuda a calmar la piel sensible o irritada.
- en el cuerpoActúa como un excelente calmante e hidratante natural, ideal después de la exposición al sol, la ducha o la depilación. También es un motor para preparar exfoliantes corporales naturales. En este sentido, Roldán ofrece una receta sencilla y eficaz: moler arroz blanco hasta obtener una textura harinosa y mezclarlo con yogur.
Mascarillas y exfoliantes capilares de yogur
Además, el yogur se puede aplicar a otras áreas, como el cuero cabelludo. La hidrata y suaviza, especialmente en casos de sequedad o descamación.
Se puede utilizar tal cual, tal cual. mascarilla prelavado durante 15 minutos. Aportará nutrición y suavidad, y dejará el cabello suelto y brillante.
Si quieres uno exfoliación suave del cuero cabelludo, Puedes añadir unas gotas de aceite esencial de romero, que activa la circulación sanguínea y favorece el crecimiento del cabello.
en la zona intima
En el espacio íntimo, yogur natural sin aditivos ni azúcares puede ser un aliado, siempre que lo uses externamente y ocasionalmenteya que su pH es similar al de la mucosa vaginal y puede ayudar a calmar la zona cuando está irritada.
Es un remedio para la piel seca o irritada.
Gracias a su efecto calmante, ligeramente regenerador e hidratante, el yogur es especialmente beneficioso para aliviar ciertos trastornos menores de la pielcomo irritación, piel deshidratada o descamación.
Desde un punto de vista dermatológicoRoldán afirma que el yogur es especialmente beneficioso para pieles normales, mixtas, secas y sensibles, ya que la suaviza, hidrata y calma. Para pieles reactivas o secas, puede ser “una auténtica caricia que aporta alivio y frescor”.
Sin embargo, en piel grasa o acné inflamatorio hay que tener cuidado. Aunque puede calmar la inflamación, su textura cremosa y su contenido aceitoso podrían obstruir los poros si se deja actuar por mucho tiempo. En estos casos se recomienda Úselo como una breve máscara y retirarlo suavemente con una infusión tibia de manzanilla (para potenciar el efecto calmante) o tomillo (por sus propiedades antisépticas y depurativas).
Roldán recuerda que el yogur es un remedio de apoyo natural, y no un tratamiento formulado para acné inflamatorio, dermatitis seborreica o infecciones cutáneas activas.
Buenas y malas combinaciones con el yogur


La experta destaca que las mascarillas caseras de yogur son “una maravilla si se eligen bien los ingredientes”.
Combinaciones efectivas:
- Yogurt de miel: Una mezcla “profundamente hidratante y calmante”.
- Yogurt de avena molido: Exfolia suavemente y deja la piel nutrida y sedosa.
- Yogur con pepino o aloe vera: Ideal para refrescar y calmar la piel tras la exposición al sol.
Combinaciones a evitar:
Roldán advierte que se deben evitar mezclas como el yogur con vinagre y bicarbonato de sodioporque el exceso de acidez podría alterar el pH de la piel e irritarla. También desaconseja el uso directo de aceite esencial de árbol de té en mezclas caseras sin diluir bien, por su potencial agresividad.
2 recetas de yogur casero muy recomendadas
Mascarilla facial equilibrante de yogur
mezclar el yogur con arroz en polvo y unas gotas de lavanda. Roldán asegura que esta receta deja la piel luminosa, equilibrada y con “una textura preciosa”.
Tratamiento para pies cansados
- 2 cucharadas de yogur natural
- 3 cucharadas de sal marina
- 3 gotas de aceite esencial de menta
- 3 gotas de aceite esencial de romero
Esta mezcla se frota bien en los pies y dejar actuar diez minutos antes de enjuagar con una infusión tibia de cola de caballo y romero, ayudando a Activa la circulación y deja los pies suaves y ligeros..
La importancia del tipo de yogur
Existe una gran diferencia entre los yogures de leche animal (naturales o griegos) y los yogures de origen vegetal.
- Yogur natural: Es más fresco y liviano, pero sigue siendo efectivo.
- yogur griego: Debido a su mayor contenido en lípidos y textura más densa, es ideal para pieles secas o que necesitan nutrición adicional.
- Yogures de origen vegetal (avena, coco o soja): No contienen ácido láctico de forma natural, pero aportan propiedades calmantes y emolientes.
Carmen Roldán concluye que si buscamos la acción completa del ácido láctico y los probióticos naturales, la yogur de origen animal (preferiblemente orgánico) Es “el más eficaz y biodisponible para la piel”.
Ritual de higiene y preparación.
Roldán señala que al ser el yogur un “alimento vivo” rico en nutrientes, La higiene y la conservación son esenciales. para evitar que proliferen bacterias no deseadas.
Deben estar preparados pequeñas cantidades, para usar en el sitio o el mismo día. Si se quiere conservar debe ser en el frigorífico, en un recipiente cerrado y limpio, así un máximo de 24 a 48 horas. Nunca debes reutilizar una mezcla que ya haya estado en contacto con la piel.
Finalmente, el experto invita a manipular los ingredientes con cuidado, utilizando utensilios limpios, porque ver la preparación como un ritual. Concluye que “la belleza está en el gesto, no sólo en el resultado” y que preparar las cosas en el momento es una manera de honrar la piel.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí