Una economista revela las consecuencias de la última medida del banco de España: «Puede ser una señal clara de estancamiento económico»
La última decisión del Banco de España ha encendido las alarmas entre los expertos económicos. Montse Cespedosa, especialista en hipotecas, ha compartido en un vídeo de su cuenta de Instagram su análisis sobre el contexto económico actual, tras conocerse que el crédito a empresas ha caído notablemente en 2025.
Cespedosa advierte sobre esta situación que es más importante de lo que parece: «El Banco de España confirma el frenazo del crédito de empresas en 2025 y esto puede ser una señal clara de estancamiento económico».
Tipos de interés congelados y un euríbor estable
Además, la financiación empresarial es uno de los indicadores más sensibles para anticipar una ralentización. Si las compañías piden menos préstamos, puede ser por falta de confianza o por condiciones poco atractivas. En cualquiera de los dos casos, se trata de una señal preocupante.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el 2%, y el euríbor permanece estable por tercer mes consecutivo entre el 2,08% y el 2,07%. Por ello, Cespedosa plantea una reflexión: «¿Alerta de inflación y sobrecalentamiento?». Pese a que no hay grandes cambios en los valores económicos, sí existe cierto nerviosismo por la falta de actividad, especialmente en el crédito.
Hipoteca: variable, mixta o fija
La experta en hipotecas comparte un análisis para quienes están valorando la compra de una vivienda o la firma de una hipoteca. En el vídeo, Cespedosa responde a las preguntas recurrentes sobre qué tipo de hipoteca es más conveniente: «En el escenario de tipos de interés que estamos ahora, ¿qué elegiríais -me preguntáis- hipoteca fija, mixta o variable?».
Según afirma la especialista en banca, las variables han caducado. «Antes era euríbor o IRPH [Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios]. Entonces, de los más malos, la gente eligió el hipoteca hacia Eurivorpero ahora Son completamente descartado«Explica apasionado.
Por otro lado, sobre las mixtas, aconseja tener precaución con aquellas que tienen tramos fijos de tres o cinco años, por la dificultad de cambiar de banco más adelante si el perfil no cumple ciertos requisitos. «Mixta de 10 años o de 1 año pueden ser interesantes si vas a amortizar o es tu primera vivienda», añade la experta.
Sin embargo, Cespedosa defiende las hipotecas a tipo fijo: «Estamos en un entorno tanto de tipos como del euríbor del 2%. Tener un producto financiero a largo plazo a este tipo de interés es lo suficientemente atractivo como para que el gasto recurrente más importante de las familias españolas, que es la hipoteca, no nos dé ningún susto».
Estabilidad financiera y planificación a largo plazo
La especialista en hipotecas concluye con una mirada al futuro: «Tener la cuota garantizada toda la vida nos va a permitir ahorrar y hacer una buena planificación financiera«. A su vez, en un contexto donde la incertidumbre se mantiene y el crédito empresarial se reduce, la elección de una hipoteca adecuada se convierte en una de las decisiones financieras más relevantes para las familias en España.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí