Unicaja paga este año cuatro veces menos por el impuesto a la banca gracias a la nueva progresividad del tributo
A principios de año, el gobierno decidió modificar el impuesto temporal una vez temporal para las entidades financieras que lanzó hace tres años. Ya no es un impuesto, sino un impuesto, y una de las principales novedades es que ya se aplica a todos los bancos.
El que actualmente está en vigor, además, introducido progresividad para que las grandes entidades pagan proporcionalmente más que las pequeñas. En consecuencia, este año algunos bancos han tenido que pagar más que el pasado y otros menos, independientemente de si han registrado ingresos mayores o menores.
En el caso de Unicaja, la progresividad le permitirá ahorrar una cantidad considerable en comparación con el año pasado, cuando pagó el impuesto bancario de unos 79 millones de euros.
Este año pagará alrededor de 20 millones, a una tasa de 5 millones cada trimestreque es casi cuatro veces o 75% menos. La entidad, además, ha recurrido a los fertilizantes al considerar que el impuesto es injusto.
El ejecutivo tenía la idea inicial de hacer este tributo indefinido, aunque finalmente solo se aplicará Durante los siguientes tres ejerciciosincluyendo 2025.
A pesar de los cambios, el impuesto continúa gravando los ingresos de las comisiones e intereses del sector, en lugar de sus beneficios, algo que da alas al sector para recurrir a los tribunales.
Pago diferente
El hecho de que el tributo haya dejado de ser un gravamen para ser un impuesto también ha cambiado el método de pago y anotar en las cuentas de bancos.
Mientras que antes de que las entidades tuvieran que señalar el gasto a la vez, en el segundo trimestre del ejercicio, ahora divídalo y lo paga durante todo el año, porque lo pagan como se acumula.
Los cambios introducidos en el tributo, además, hacen que algunas entidades no paguen directamente. Este es el caso de IntermediarioComo lo explicó su CEO, Gloria OrtizEn la presentación de los resultados del primer trimestre, en abril pasado. También sucede con Ingerido.
Esto es porque Las regulaciones que lo lanzaron contemplan la posibilidad de que el sector Se deduce el 25% de la cuota líquida del impuesto corporativo tener que pagar este tributo. Como esa cifra es superior a lo que correspondería al impuesto extraordinario, el banco no tendrá que pagar nada.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí