Vamos a asumir más riesgos
Telefónica continúa preparando cuál será la nueva hoja de ruta de la compañía durante los próximos años. El presidente del Teleco, Marc Murtra, es hermético sobre los puntos clave del nuevo plan estratégico que presentará después del verano, pero da algunas pistas.
El presidente de Telefónica ha participado este viernes en un desayuno organizado por la Fundación Cede (Confederación española de directores y ejecutivos) en el que ha compartido la visión de la compañía en esta nueva etapa de participación.
Cuando se le preguntó sobre el plan estratégico que se presentará al mercado después del verano, posiblemente en noviembre, Explicó que puede dar pocos detalles y que habrá elementos «absolutamente confidenciales».
Sin embargo, ha dado algunas pinceladas sobre dónde pondrán el enfoque. «Estará en línea con la visión de que queremos autonomía estratégica para Europa. Hay un gran consenso político en torno a este aspecto que los informes Letta y Draghi apoyan ».
En este sentido, Murtra ha indicado que tendrán en cuenta las tecnologías disruptivas, especialmente la inteligencia artificial. Sin embargo, la novedad en el discurso del director se ha dado esta vez en el carácter de su mensaje, apostando por dejar atrás la observación.
«Las grandes empresas tienen una tendencia natural a ser conservadoras y no correr riesgos. Pero el riesgo está vinculado al rendimiento. Vamos a asumir más riesgos ”, dijo Murtra.
El presidente de Telefónica ha aclarado que serán «riesgos calculados». Pero el mensaje ya representa un cambio de mentalidad para una empresa que, aunque ha tratado de innovar en la última década, aún no ha encontrado una clave tecnológica que establezca la diferencia para generar ingresos adicionales recurrentes para las empresas tradicionales de la empresa.
Por otro lado, Murtra también enfatizó que el plan estratégico de Telefónica, como una buena parte de las grandes empresas, «Tienes que tener objetivos a corto, mediano y largo plazo».
Telefónica solicita un «contrato social» a Bruselas: facilitar la consolidación a cambio de inversiones estratégicas
Con respecto al tema recurrente de los últimos meses, la consolidación del sector de telecomunicaciones en Europa, Murtra ha reiterado su posición, especialmente con el argumento de fortalecer la autonomía estratégica de Europa.
Es por eso que ha defendido la creación de «grandes titanes tecnológicos» para que la Unión Europea pueda igualar a los Estados Unidos y China. Murtra ha destacado tecnologías como las de nubes gigantes como Amazon, Google o Microsoft, que Utilizan sus enormes «ebitdas para crear tecnologías disruptivas.
«Vemos sus éxitos tecnológicos, pero no las enormes fallas que tienen y que son comunes», agregó el gerente. El otro ejemplo que ha puesto es el de la inteligencia artificial generativa, «producto de inversiones masivas de Microsoft (OpenAI) y Google (Gemini)».
«Si dependemos de los Estados Unidos, no es compatible con la autonomía estratégica», insistió y llamó a Europa para entrar en la revolución tecnológica aposta por ciberseguridad y tecnologías disruptivas.
Por lo tanto, un «contrato social» ha propuesto a Bruselas, a través de las cuales se facilitan las fusiones para crear estas telecomunicaciones europeas y campeones tecnológicos a cambio de inversiones estratégicas e infraestructura.
«Consolidemos a cambio de invertir en infraestructura. Consolidemos a cambio de atraer talento difícil de replicar y crear tecnologías propias, como en el campo de la ciberseguridad o Centros de datos«, Él ha reiterado.
Es por eso que ha pedido a Europa «pequeños ajustes en la regulación» para que compañías como Telefónica puedan liderar la consolidación a cambio de inversiones de infraestructura.
«Si Europa quiere su propia tecnología en el campo digital y autonomía estratégica, necesitas titanes tecnológicos », El presidente de la multinacional española ha sentenciado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí