Economia

ve más debilidades (siete) que fortalezas (seis) en Telefónica

ve más debilidades (siete) que fortalezas (seis) en Telefónica
Avatar
  • Publishednoviembre 5, 2025



Marc Murtra Actualmente ve en Telefónica más debilidades (siete) que fortalezas (seis), en lo que puede interpretarse como un duro golpe a la gestión del anterior presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete.

Murtra, nombrado presidente del operador español el pasado enero, impuesto por la Sepí –primer accionista con un 10%– tomó este martes un protagonismo insólito en la presentación de los resultados de Telefónica entre enero y septiembre y en la presentación del nuevo plan estratégico 2026-2030.

El ex presidente de Indra Asumió el reto de transformar y hacer crecer Telefónica en los próximos años ante analistas, inversores y medios de comunicación, en las sucesivas presentaciones que realizó este martes, de forma presencial. El ejecutivo utilizó en ocasiones un tono mesiánico, en un día oscuro para la multinacional española en Bolsa, que perdió el 13% de su valor.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Foto de archivo/EFE
El expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Foto de archivo/EFE

«Una de las cosas que he hecho, que hemos hecho», dijo, «es un análisis de las fortalezas tal como yo las entiendo».

Murtra enumeró las seis fortalezas que, a su juicio, tiene Telefónica actualmente: presencia en cuatro grandes mercados, liderando dos de ellos (España, Reino Unido, Alemania y Brasil); expertos en redes; la convergencia de la atención al cliente en telefonía móvil, fija y televisiva; un equipo con gran experiencia; y amplios conocimientos en telecomunicaciones.

«Ahora, Telefónica también tiene áreas específicas de mejora«, añadió Murtra en la presentación ante los medios de comunicación, en la sede del grupo en Madrid, el martes por la tarde, en alusión en aquel momento a la teoría del interés compuesto, que Albert Einstein calificó como la octava maravilla del mundo.

“Es obvio que tiene que haber mejoras”, afirmó Marc Murtra

«Nos ha faltado flexibilidad financiera«Admitió Mutra. «Cuando tienes un alto nivel de apalancamiento se toman decisiones que a veces no son óptimas», comentó.

«Hemos tenido Lentitud en la toma de decisiones difíciles.«, destacó, y también se refirió a un elemento intrínseco del sector de las telecomunicaciones, en el que, afirmó, los costos crecen más que «la inflación, o los acuerdos».

Las siete áreas de mejora detectadas por Murtra en Telefónica son: la «divergencia entre la visión estratégica y el contexto de negocio»; “aversión a tomar decisiones difíciles”; «gran complejidad organizativa y operativa»; «poca flexibilidad financiera»; «lentitud en la ejecución»; «excesivo cortoplacismo»; y el hecho de que algunos costos aumentan más que los ingresos.

«esto es lo que tengo que hacer«Dijo Murtra. «Como un médico que mira a una persona, y este es un diagnóstico; Es obvio que tiene que haber mejoras», subrayó.

Emilio Gayo, director general de Telefónica; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo, este martes en Madrid. TELÉFONO

Ante la «lentitud» en la toma de decisiones y la aversión a ejecutar resoluciones complicadas, Murtra señaló que esas difíciles decisiones ya se estaban tomando, recordando los cambios en el organigrama o las ventas pactadas de los negocios de Telefónica en Latinoamérica durante su corto mandato.

«Una empresa tiene que saber dónde está y hacia dónde va, qué queremos ser y qué debe ser Telefónica», afirmó. «Tenemos que transformarnos y también tenemos que crecer, tenemos que pensar en el corto, mediano y largo plazo».

«Tenemos el camino muy claro», aseguró, «los diamantes hay que limpiarlos y exponerlos para que brillen».

El presidente de Telefónica insistió en las «extraordinarias oportunidades de consolidación» que existen, pero advirtió de que algunas de las decisiones que se adopten serán «muy difíciles».

Sin embargo, ni Marc Murtra ni Emilio GalloCEO, ni el director financiero, Laura AbasoloPrecisaron este martes si el plan de ahorro previsto de 3.000 millones de euros contempla un ERE, y/o venta de sedes representativas. Tampoco aclararon cómo y cuándo se producirán las salidas anunciadas del grupo de México, Chile y Venezuela.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: