Economia

Vecinos de un barrio de Alicante presumen de vivir del Estado, de robar y de tener móviles «a costa de Pedro Sánchez»

Avatar
  • Publishednoviembre 10, 2025




El Política social del Gobierno de Pedro Sáncheza base de la concesión de ayudas y prestaciones sociales, está consiguiendo precarizar el nivel de vida de los españoles. Así lo confirman informes como los publicados por el Instituto Juan de Mariana o la consultora Freemarket, que detalla que esta política de beneficios genera un círculo vicioso, como una trampa de pobreza, que impide prosperar a buena parte de los beneficiarios de estas ayudas.

Según se explica en estos estudios, la razón fundamental por la que los beneficios sociales frenan la capacidad de generación de riqueza de una sociedad y afectan especialmente a quienes los reciben, es que representan un desincentivo al empleo. De esta manera, afirman estos informes, la precariedad. En concreto, según Freemarket, el 60% de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital Reciben esta ayuda durante más de tres años.

Naturalmente, la concesión por parte del Ejecutivo de este tipo de ayudas, que anima a muchos de los que las reciben a dejar de buscar trabajo, es aprovechada por algunas personas que, para empezar, no tienen intención de trabajar y mucho menos de hacerlo legalmente, ya que intentan prosperar con negocios ilícitosentre los cuales se encuentra el robo y tráfico de drogas. Así lo demuestran algunos reportajes publicados en la prensa, en los que también podemos ver a estas personas alardeando de recibir un salario y vivir del dinero público.

Los móviles «a costa de Pedro Sánchez»

En este sentido, en el programa espejo publico de Antena 3 han emitido este viernes 7 de noviembre un reportaje en el que el periodista de la cadena Atresmedia visita uno de los barrios más pobres de España, situado en las lagunas de alicante. Así, el periodista descubre primero que a algunas personas en este barrio no les gusta que se hable de ellos como uno de los lugares más pobres del país, porque, como dicen, «aquí es donde se produce la mayor trata».

Asimismo, el reportero pudo comprobar cómo en este barrio existen pequeños establecimientos que podrían parecer tapaderas para el negocios ilícitos del que viven estas personas. «No entra nadie, están todos afuera y muchos trabajan para el mayor», indicó el periodista, señalando la posibilidad de que quienes estaban allí estuvieran viviendo de transacciones y otros tipos de negocios ilegales.

Durante su visita a este barrio, el periodista también se encontró con una celebración que se hacía porque uno de los habitantes se había ido licencia de prisión. Esta persona, de hecho, admitió ante las cámaras que el motivo por el que fue encarcelado había sido la droga. «Lo celebro por todos mis amigos allí, desde la cárcel».

Así, el reportero explicó que en el barrio se pueden encontrar, sobre todo, establecimientos de comida y muchos negocios que permanecen cerrados. Además, detalló que otro de los negocios que apoyan a las familias que allí habitan es el depósito de chatarra. Sin embargo, muchos jóvenes alardeaban con orgullo de dedicarse a robar y pertenecientes a diferentes clanes.

Sin embargo, respecto a la realidad económica de estos barrios y la gestión de las ayudas sociales por parte del Gobierno, el fragmento en el que vemos cómo el periodista entró en una casa cuyo dueño afirmó que su fuente de ingresos para financiar la remodelación de la cocina que estaba realizando es el Ingreso Mínimo Vital. «Del vital estoy cobrando dos o tres pagos y tengo dinero para mi casa», dijo esta persona.

Asimismo, los presentes alardearon de que el dinero que reciben del Estado en forma de ayuda social Les permite disfrutar de algunos lujos, como teléfonos móviles de alta gama. «Mira qué celulares llevan a costa de Pedro Sánchez«Dijo una de estas personas mientras mostraba el teléfono a la cámara y el resto se rió a carcajadas, comenzaron a corear el nombre del presidente del Gobierno y le mostraron su apoyo.

Motivo de orgullo para el Gobierno

En cualquier caso, el Ejecutivo no parece muy preocupado por el incentivo que supone su política social para estas prácticas. De hecho, el Gobierno informa periódicamente de cuántas personas reciben el IMV y continuamente vemos cómo el número de beneficiarios de esta prestación sigue creciendo. En concreto, tal y como acaba de anunciar Moncloa, en el mes de octubre casi 2,4 millones de personas Cargaron al IMV.

Además, en su comunicado, el Gobierno saluda que 773.272 viviendas se mantengan gracias a esta ayuda pública y que «el 40,1% de los beneficiarios sean menores de edad, lo que implica 968.881 niños, niñas y adolescentes protegidos por esta prestación». Pero el objetivo debe ser el contrario: que cada vez menos personas tienen que depender de pagos estatales para poder prosperar con su propio trabajo.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: