Economia

Verano negro: España pierde 200.000 afiliados y el paro sube en agosto – José María Rotellar

Verano negro: España pierde 200.000 afiliados y el paro sube en agosto – José María Rotellar
Avatar
  • Publishedseptiembre 2, 2025




Nuevamente, este mes confirma el mercado laboral del mercado laboral. Los datos muestran que La tendencia en el empleo es de desaceleración, con dos malos meses -Julio y agosto- A pesar de ser meses en los que la situación turística generalmente promueve el empleo. Desafortunadamente, la inercia comienza a detenerse, a pesar del Actividad artificialmente para el gasto público, el sector extranjero y el turismoPero la necesidad de ajustar el primero y el empobrecimiento de nuestros socios comerciales y la emisión de mercados, ralentizan los segundos, sin las reformas que la economía española necesita para continuar avanzando.

Los datos son los siguientes:

  • El desempleo aumenta en agosto y lo hace en 21.905 personasEl sexto peor mes de agosto de los últimos trece ejercicios. Si no sube, se debe a la Pérdida de la población activa y al artificio de los discontinuos fijos que dejan de actividad, que dejan de calcular como afiliados pero no calculan como desempleados, cuando realmente lo están.

  • El aumento intermensual es similar al de agosto de 2024, pero ligeramente mayor.

  • En términos de año de año en 145,610 personasque es el segundo año de agosto interanual de los últimos cinco años.

Si ya hubo una cierta desaceleración en el mercado laboral en los últimos meses, en este mes de agosto, esta desaceleración ya es muy intensa, a pesar de la temporada de verano, favorable.

Andalucía lidera el descenso interanual del desempleo (-46,723 desempleados), seguido de Valencia (-18.924), Islas Canarias (-12,830) y Madrid (-10.236).

El desempleo, además, sube en todos los sectoresmenos en agricultura (-1.849): construcción (+2.745 desempleados); industria (+2.775 desempleado); Servicios, el más importante de la economía (+21.692 desempleados). El grupo «sin empleo previo» bajo en 3.458 personas.

Por lo tanto, se eleva en tres de los cuatro sectores, especialmente en los dos con más peso (servicios e industria).

El desempleo femenino aumenta en 11,748 personas y el masculino aumenta en 10,157 personas.

El desempleo entre los jóvenes (menos de 25 años) aumenta en 3.485 personas, pero sigue siendo uno de los cuatro países con la tasa de desempleo juvenil más alta europea, con una tasa de desempleo juvenil del 23.5%, además de ser el séptimo país de la UE con más porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan y el primero con el mayor porcentaje de población infantil en riesgo de población.

Además, España tiene la tasa de desempleo de la UE más alta, con 10.4%, casi el doble de la UE.

Además, Más de la mitad (57.72%) de los contratos indefinidos del mes son tiempo a tiempo parcial o discontinuo fijo.

Por otro lado, los contratos indefinidos caen en lo acumulado hasta agosto del 1.39% año, al año.

Del mismo modo, Los datos intermensuales de afiliación al Seguro Social bajo en 199,300 afiliadosEl tercer peor de agosto intermensual de los últimos diecisiete ejercicios.

Ni siquiera cuando los datos de afiliación mensual se establecen, se logran buenos resultados, ya que es el peor de los últimos tres ejercicios.

Por su parte, los datos del año, con 476,299 más afiliadoses el segundo peor de los últimos once años en un mes de agosto (solo el año de la pandemia).

Madrid lidera los datos de afiliación interanual, con 93,390 nuevos afiliados.

Además, de los afiliados interanuales creados, 65,462 son nuevos empleos públicos, no creados por la actividad económica productiva del mercado. El último día del mes se perdió 51,384 afiliados.

Por otro lado, los datos intermensuales de afiliación autónoma reflejan una pérdida de 8,662 autónomos. Desde febrero de 2020 hay 27.893 empresas menos.

Más datos:

  • Todavía hay 10,252 trabajadores en Erte.

  • Datos finales de desempleo registrados: 2,426,511 desempleados.

  • Datos finales de afiliación del Seguro Social: 21.666.203.

Por lo tanto, es claramente un mal datos del mercado laboral, que ni siquiera el espejismo de la estacionalidad logra disfrazarse. En lugar de querer aprobar reducciones de las horas de trabajo que solo pueden causar el cierre de las empresas por no apoyar el aumento de los costos, y de aumentar los impuestos a los ciudadanos de manera confiscada, el gobierno haría bien en hacer que el mercado laboral sea más flexible para que el empleo de la verdad aumente, que no fuera una mera distribución, lo que es lo que sucede hoy, con una fuerte destrucción, además, en el mes de agosto de agosto.

Temas





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: