Von der Leyen defiende una «Ucrania bien armada» durante su viaje a la frontera polaca con Bielorrusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado este domingo la idea de una «Ucrania bien armada» y protegida por dos líneas de defensa adicionales, las proporcionada por la coalición internacional y el proceso de adhesión a la Unión Europea, durante una visita a la frontera polaca con Bielorrusia acompañada del primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Von der Leyen ha vuelto a declarar al presidente ruso, Vladimir Putin, como una amenaza que solo responde en los mismos términos. «En los últimos 25 años, ha iniciado cuatro guerras: Chechenia, Georgia, Crimea y la invasión a gran escala de Ucrania», ha declarado la presidenta de la Comisión Europea.»No ha cambiado ni va a cambiar. Es un depredador», ha añadido.
«Sabemos por experiencia que solo se puede mantener bajo control mediante una fuerte disuasión y, por lo tanto, debemos ser coordinados, precisos y rápidos al intensificar nuestra postura defensiva en la Unión Europea y, específicamente, en los estados que se encuentran en primera línea», ha añadido.
Hablando de líneas, Von der Leyen ha insistido en que Ucrania debe recibir garantías de seguridad tras una hipotética paz con Rusia a través de tres «líneas de defensa», comenzando por una fuerza militar «bien armada».
«A menudo lo comparo con un puercoespín de acero que debería ser indigesto para los posibles invasores», ha añadido Von der Leyen. «La segunda línea de defensa será un grupo multinacional, la Coalición de Voluntarios, con el respaldo de los estadounidenses. Y la tercera línea de defensa es nuestra propia postura defensiva y el trabajo que estamos haciendo para incorporar a Ucrania a la Unión Europea», ha concretado.
Nuevo plan de defensa
Por lo demás, Von der Leyen ha asegurado que el nuevo plan de la Unión Europea, que destinará 150.000 millones de euros para acelerar la inversión en la industria de defensa del bloque beneficiará principalmente a Polonia, como uno de los estados de primera línea frente a la guerra de Ucrania.
«Polonia será el mayor beneficiario de esta inversión común para la contratación pública conjunta», ha manifestado la presidenta de la Comisión, que elaborará una hoja de ruta sobre cómo invertir los fondos adicionales de defensa en las próximas semanas y la debatirá con los gobiernos nacionales en octubre.
El programa «Acción de Seguridad para Europa» o SAFE, por sus siglas en inglés, forma parte del esfuerzo de la UE para reforzar su preparación para la defensa tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y en medio de la preocupación por los compromisos de seguridad de Estados Unidos para el continente bajo la presidencia de Donald Trump.
Polonia, miembro de la OTAN y fronterizo con Ucrania y Rusia, es el país de la UE que más gasta en defensa en relación con el tamaño de su economía, con desembolsos anuales que representan casi el 5% del producto interior bruto. Estos gastos han incrementado el déficit presupuestario del país, convirtiéndolo en uno de los mayores del bloque de 27 naciones.
Diecinueve países de la UE han expresado su interés en acceder a préstamos en el marco del instrumento SAFE. El programa está diseñado para ayudar a desarrollar las capacidades que Europa más necesita, como drones, ciberdefensa, misiles o un escudo aéreo europeo, mientras el bloque se apresura a desarrollar una fuerza disuasoria militar lo suficientemente fuerte como para resistir a Rusia.
En junio, los miembros de la OTAN acordaron aumentar el gasto en defensa al 5% del producto interior bruto después de que Trump criticara repetidamente a sus aliados europeos por no invertir lo suficiente en seguridad. Los miembros de la alianza prevén gastar más de 1,5 billones de dólares en defensa en 2025, según las últimas estimaciones de la OTAN.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí