Economia

Wallapop, la start-up creada por dos amigos que se venderá por 600 millones de euros

Wallapop, la start-up creada por dos amigos que se venderá por 600 millones de euros
Avatar
  • Publishedagosto 1, 2025



La nueva empresa española, de segunda mano, WallapopFundada en Barcelona en 2013, ha sido adquirida por Naver, el ‘Google coreano’, por 600 millones de euros.

La operación llevó todo el verano, pero no hasta ayer, durante La junta de accionistas de inicio, cuando se dio la luz verde. Wallapop ya se considera un ‘unicornio‘, es decir, una nueva empresa que excede los mil millones de valoración sin citar en el mercado de valores o ser una subsidiaria de un grupo grande.

La compañía adquirida, Naver, es el portal de Internet más utilizado en Corea del Sur, y una de las compañías Tecnológico Lo más importante en el país asiático. Además de hacer funciones de motores de búsqueda, tiene una agencia de noticias, un servicio de correo electrónico o un sistema de navegación GPS que actúa como Google Maps. Además, Naver posee una de las aplicaciones de mensajería más importantes en Asia, LÍNEALíder en este sector en Japón.

Dos amigos y 600 millones

Por su parte, Wallapop fue fundada hace doce años en Barcelona por Agustín Gómez y David MuñozDos amigos interesados en el emprendimiento tecnológico, que apenas comenzó en esos años.

La aplicación comenzó llamando a ‘Fleapster’, pero poco después de comenzar a operar, Gerard Olivé y Miguel VicenteDos jóvenes empresarios e inversores del campo tecnológico estaban interesados en ese proyecto. En septiembre de 2013, decidieron invertir en él, y la compañía definitivamente se llamaba Wallapop, adoptando la identidad que exhibe hoy.

Al año siguiente, en 2014, llegó su gran oportunidad: grupos de comunicación Godó, Zeta y Atresmedia Ingresaron a los accionistas de Wallapop a través del sistema ‘Media for Equity’, lo que permitió a Wallapop anunciar en los medios de comunicación de estos grupos a un buen precio a cambio de un porcentaje de su participación.

Sin embargo, estaba siguiendo el confinamiento derivado del Pandemia Covid-19 con el cual Wallapop floreció como un negocio. La compañía experimentó un crecimiento del 50% en sus ventas, catapultando su proyección como una de las empresas tecnológicas más prometedoras del panorama.

En 2023, la compañía sirvió una década operando en el mercado, con 17 millones de usuarios y 640 millones de productos. En la actualidad, opera en España, Italia y Portugal. Sus últimos resultados disponibles, los de 2023, mostraron ingresos de 91 millones de euros, lo que significó un aumento del 26% en comparación con el año anterior. Después de que se haya confirmado la compra, el futuro de Wallapop está ahora en manos de Naver.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: