5 frases típicas que dicen las personas inestables emocionalmente según la psicología





Las palabras que pronunciamos revelan más de nuestro mundo interior de lo que podemos imaginar. De hecho, el padre de la psicología funcional, Williams James, argumentó que era precisamente nuestra forma de hablar lo que generó nuestras emocionesy no al revés.
Por tanto, la forma en que hablamos puede ser un indicador de nuestra estabilidad o inestabilidad emocional. Y esto, como nos explica la psicóloga Olga Albaladejo, no es más que una señal de que algo en nosotros requiere un poco de atención. “En psicología científica, la inestabilidad emocional se define como la dificultad para regular la intensidad Y la duración de las emocioneslo que provoca frecuentes altibajos o reacciones desproporcionadas ante los estímulos cotidianos”, explica el especialista.
Entender lo que hay detrás de estas frases es esencial para ser capaz de prestar atención a esta inestabilidad que se gesta en nuestro interior.
no puedo soportarlo más
Si alguna vez has escuchado a alguien decir “no puedo más”, pero sin la más mínima ironía, con la más absoluta sinceridad, tómate un momento para escuchar. Porque esta persona no se siente bien y tiene un alto nivel de inestabilidad emocional.
«Es una frase límite«, explica la psicóloga Olga Albaladejo, con la que hablamos para analizar estas frases. Cuando alguien lo dice, su cansancio emocional ha ocupado el espacio del pensamiento. Hay una clara descoordinación entre su sistema límbico (donde se generan las emociones) y la corteza prefrontal (la zona encargada de modularlas y darles significado), afirma la experta.
Cuando escuches a alguien decir esta frase, tómala con calma. Porque es una clara señal de “saturación del sistema nervioso y pérdida de recursos mentales. para afrontar el estrés”, debido al citado desequilibrio neurológico.
todo me pasa


La expresión “a mí me pasa de todo” refleja la condición de víctima.
La siguiente frase es «a mí me pasa todo», palabras que, según Albaladejo, «reflejan una sentimiento de falta de control o victimización“Cuando alguien dice esto es porque siente que no tiene poder sobre lo que le sucede y que tiende a interpretar los acontecimientos desde el punto de vista de la queja o la infelicidad”, subraya el experto.
es un expresión común entre las personas dependientesque buscan aprobación y temen el rechazo. Pero eso no significa que tengamos que dejar fuera a quien las dice. Por el contrario, escuchar esta frase es una clara señal de inestabilidad emocional.
es que yo soy asi


La frase “así soy yo” es una excusa para quedarte donde estás.
La expresión “yo soy así” es una frase trampa, advierte la psicóloga Olga Albaladejo. Al decirlo demostramos inestabilidad emocional, pero también cavamos nuestra propia tumba. Es una frase que, como explica la psicóloga, suena a aceptación, «pero en realidad «Expresa rigidez y miedo al cambio».
Básicamente, estas palabras revelar inestabilidad emocional porque demuestran que la persona confunde su carácter con sus emociones, sin distinguir que estas últimas pueden ser aprendidas y moduladas. También es una expresión común entre personas con altos estándares de sí mismas.
ya sabia que iba a salir mal
Como si tuvieran una bola mágica, algunas personas dicen esta frase cuando se sienten abrumadas. Y según Olga Albaladejo, es un claro signo de inestabilidad emocional.
“Esta frase refleja una pensamientos anticipatorios y negativos«, una especie de profecía autocumplida que busca evitar el dolor, pero que lo refuerza», explica el especialista. Al decirlo, lejos de calmarnos, aumentamos el estrés y confirmamos nuestra propia inseguridad.
Según el experto, esta expresión también es común entre las personas impulsivas, que Anticipan el fracaso o el conflicto. sin detenerse a analizar si hay algo que puedan hacer para evitarlo.
no necesito a nadie


Esta frase es propia de personas que reprimen sus emociones para evitar sentir dolor.
Finalmente, tenemos esta frase que dice que las personas que tienen un alto grado de inestabilidad emocionalpero tal vez ni siquiera sean conscientes de ello. Porque según Albaladejo, son palabras habituales en boca de gente evitativa. Es decir entre aquellos que reprimir o negar sus emociones para no sentir dolor. Que prefieren la autosuficiencia antes que exponerse a posibles decepciones.
“Aunque parezca fuerza”, nos advierte el experto, “normalmente esconde todo lo contrario. Miedo a ser dependiente o herido“Y eso es definitivamente un signo de inestabilidad emocional.
Mejorar la estabilidad emocional
Si te has escuchado decir alguna de estas frases más de una vezes hora de trabajar en tu estabilidad emocional. Y para ello la psicóloga Olga Albaladejo nos deja los siguientes consejos:
- Observa sin juzgar. Reconoce la forma en que te hablas a ti mismo y las frases que repites. El lenguaje es el espejo de tu mundo emocional.
- Practica tomar un descanso. Antes de reaccionar, respire tres veces y vea qué emoción hay detrás.
- Replantear el lenguaje. Reemplace «No puedo soportarlo más» por «Necesito descansar». El cerebro reacciona de manera diferente a un mensaje de compasión.
- Cuida el cuerpo. La estabilidad emocional también depende de un sueño reparador, una microbiota equilibrada y un ritmo de vida sostenible.
- Busque ayuda profesional. Cuando los altibajos emocionales son intensos o afectan sus relaciones, la psicoterapia puede ofrecer herramientas para regular y comprender sus emociones desde la raíz.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí