La construcción industrializada no es la solución
El anuncio de Pertenecer Para avanzar en el construcción industrializada Ha tenido una buena acogida en el sector. Pero, Seopan, anci y el CNC avisar que este formato «no es la solucion«. Aunque afirman que es una nueva forma de «reducir los plazos y costes de entrega«.
el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alénha advertido que la construcción industrializada «no esta extendido»Y eso« sufre un problema de Seguridad jurídica y de Sin refrenarse de trámites«.
También advierte que «necesita mano de obra especializada y reforzar la formación de los trabajadores», así como adaptar la Ley de Tierras para «acelerar obtención de licencias y autorizaciones».
el presidente de la Asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructura (Seopan), Julián Núñezha retrocedido Economía digital a la CNC en que ha señalado que se han tomado «una serie de decisiones técnicas» relacionadas con la regulaciones de industrialización; Además del «uso obligatorio de METODOLOGÍA BIM»En los proyectos piloto que se realicen.
La asociación de empresas constructoras no cotizadas responsables del 20% de la obra pública que se ejecuta en España, anciha reiterado para este medio a través de su presidente, Concha Santosque la construcción industrializada requiere «una alta inversión inicial en tecnología y equipamiento, y formación especializada de los trabajadores».
La construcción industrializada ofrece numerosas ventajas para satisfacer la demanda de vivienda asequible en el menor plazo posible
Concha Santos, presidenta de Anchi
En cuanto a la Pertenecerel presidente de Seopan ha afirmado que «además de Promover y facilitar la atracción de empresas. Para promover la actividad industrial de construcción modular y prefabricación de viviendas”, tiene oportunidad de “ser implementada y desarrollarse” en proyectos piloto de programas de construcción de viviendas para alquiler social.
De anci Apuestan a que esta medida «permitirá abordar la inversión y modernizar«Un sector productivo» tan relevante para la sociedad y la economía «como lo es la construcción, mejorando su capacidad para afrontar una situación»demanda real y urgente«.
santos También señaló que el avance del sector hacia un «Modelo innovador y de mayor cualificación técnica, «supone» una gran oportunidad«Para atraer talento», especialmente mujer y jóvenes«.
El gobierno ha decidido replicar el modelo de fondos europeos y crear un nuevo Pertenecer de viviendas, especialmente enfocado a «la Innovación y modernización»Del sector de la construcción industrializada y modular. Tendrá una ubicación especial en Valenciadarle un impulso específico después de la Dana.
La construcción industrializada como alternativa
España está sufriendo actualmente una déficit de vivienda enorme. El sector calcula que se necesitan alrededor 600.000 viviendas Resolver el problema de oferta del mercado. A falta de mano de obra y el aumento del precio de los materialesLa construcción industrializada se ha postulado como la Gran alternativa.
Para ancila construcción industrializada ofrece «numerosas ventajas»Para satisfacer la demanda de viviendas asequibles en el«menos tiempo posible«, ya que se reduce notablemente«Los plazos de ejecución y la necesidad de mano de obra», uno de los retos “más importantes y complejos” que enfrenta el sector de la construcción.
El Asociación Española de la Construcción Industrializada (AECI) proyecta un crecimiento constante de esta modalidad, con una tasa anual del 6,1% hasta 2029lo que «constituye una solución prometedora en la lucha contra la crisis inmobiliaria», afirmaron.
La construcción industrializada, destacan, puede ser «clave» para solucionar esta falta de oferta, sobre todo si las administraciones públicas «se suman a esta iniciativa», impulsando la adopción de «métodos híbridos que combinan lo tradicional con la innovación tecnológica».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí