¿en qué concejos se firman más contratos laborales?
Hace ya tiempo que Siero y Avilés libran una ajustada pugna por consolidarse como el tercer concejo de Asturias –después de Gijón y Oviedo– donde se firman más contratos de trabajo. A lo largo de los últimos dos años, algunos meses se adelantaba Siero y a veces lo hacía Avilés. Pero, por primera vez en un año completo, ha sido el municipio sierense el que ha ganado la carrera: en 2024 se rubricaron allí 17.865 acuerdos laborales, 1.221 más que en territorio avilesino, donde se firmaron 16.644. Los dos primeros puestos no han sufrido cambios: siguen correspondiendo a Gijón (70.196) y Oviedo (60.105). Así lo indican los datos del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa).
La primacía de los concejos gijonés y ovetense ha sido una constante histórica, al tratarse de las dos mayores poblaciones de la región y, por tanto, las que concentran más actividad económica. Es en el tercer y cuarto puesto de la clasificación donde se atisban síntomas de la transformación del tejido económico asturiano.
Para comparar las cifras de contrataciones de Siero y Avilés hay que tener en cuenta las diferentes estructuras económicas de ambos territorios. Si bien en los dos existe un claro predominio del sector servicios (al igual que en toda la economía nacional), en el caso de Siero es mayor, aportando el 76% de su empleo, seguido de la industria, con un 13,6%, según los datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei). Avilés, por su parte, es uno de los municipios con mayor densidad industrial de España: representa el 22,8% de su valor añadido bruto (VAB) y el 17% del empleo, mientras la actividad terciaria supone el 71,2% y el 76,2%, respectivamente.
Los servicios son más propensos a la contratación temporal, mientras que el sector fabril tiende a empleos más estables. El comercio minorista, ejemplo de lo primero, es la actividad dominante en Parque Principado (Siero), donde abundan los refuerzos puntuales de las plantillas para determinadas campañas. Esta rotación incrementa el número de contratos firmados en el año. El mismo fenómeno se da en la hostelería.
Esa variable cobra mayor fuerza si se observa la demografía de ambos concejos. Pese a que en Siero se firman más contratos, cuenta con una población de 52.166 habitantes, frente a los 75.643 de Avilés, si bien es cierto que en ambos municipios trabajan residentes de otros concejos.
Es innegable que el año pasado la economía de Siero experimentó un punto de inflexión con el arranque, en septiembre, de la macronave logística de Amazon en el polígono de Bobes. El centro de la multinacional estadounidense de comercio electrónico ya cuenta con más de 1.000 puestos de trabajo fijos, sin contar con las contrataciones puntuales para Navidad y el «Black Friday».
En general, 2024 fue bueno para el mercado laboral asturiano. Se crearon 20.500 empleos y el año concluyó con una tasa de paro del 8,16%, un porcentaje que no se veía desde el tercer trimestre de 2008, año en el que explotó la burbuja inmobiliaria.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí