José Pablo López lleva el Consejo de Adminsitración de RTVE a Barcelona tras su apuesta por el catalán
![José Pablo López lleva el Consejo de Adminsitración de RTVE a Barcelona tras su apuesta por el catalán](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/5bb90582-4ead-46ef-bc3d-f02ac71ebdca_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
RTVE mira a Cataluña y da pasos cargados de simbolismo. El nuevo presidente de la corporación, José Pablo López, avanzó un ambicioso plan encaminado a potenciar la producción y emisión en catalán y abogó por dar más peso a los distintos centros territoriales, acercándose a las distintas realidades del país. Una máxima que prevé materializar en una suerte de Consejo de Administración itinerante que visitará las distintas sedes del RTVE. Esta minigira se estrenará la semana que viene en Barcelona, un gesto de especial relevancia, teniendo en cuenta el mayor peso que tendrá Cataluña en esta nueva etapa de la corporación.
López anunció una reforma de la estructura territorial de RTVE que comenzaría este mes, y puso especial relevancia en el centro de producción de Sant Cugat, que cuenta con 750 trabajadores, seis equipos de producción, siete platós, 19 edificios y 50.000 metros cuadrados, y cuya producción supone el 20% de las horas emitidas, con programas grabados allí como 59 segundos o Saber y ganar. Allí se celebrará precisamente la reunión mensual del nuevo Consejo de Administración el próximo jueves, 13 de febrero, coincidiendo con el pistoletazo de salida previsto para reorganizar la corporación y dar más peso al contenido producido en los territorios.
Para este objetivo el presidente de RTVE creó una dirección territorial ostentada por Cristina Bravo, encaminada a potenciar la presencia de la radiotelevisión pública en todo el país, y a aprovechar mejor los recursos disponibles en los territorios para aumentar la producción propia y emisión de contenidos, algo que ya se está implementando en los informativos y en el Canal 24 horas.
El Consejo de Administración, formado por 15 miembros, también está marcado por la gran diversidad territorial, con cuatro consejeros catalanes, y otros de Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía o Cantabria. Es por ello que, más allá de las concesiones políticas que puedan destilarse del aumento de producción en catalán y la compra de contenido a productoras catalanas, la propuesta de López de conocer de primera mano los centros de trabajo de RTVE ha sido bien recibida por el máximo órgano. Una manera de acercar la realidad de la corporación a un Consejo que está formado, en su inmensa mayoría, por perfiles marcadamente politizados y sin experiencia alguna en la casa.
«Oferta propia» en catalán
En su primera comparecencia como máximo responsable de RTVE en el Congreso en el Congreso la semana pasada, López ya avanzó su intención de reforzar el «papel vertebrador» de la televisión pública, y anunció que potenciaría los servicios digitales de los centros territoriales, «dado que somos un Estado diverso y plural, y diversa y plural debe ser nuestra oferta», explicó.
Su intervención llegó un día después de que la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, asegurase que existía un pacto por el que López se habría comprometido a poner en marcha La 2 en catalán a cambio de dar su apoyo y permitir la aprobación del decretazo del Gobierno sobre RTVE, que ampliaba las competencias del presidente de RTVE y aumentaba el número de consejeros para dar cabida a todos los socios parlamentarios de Pedro Sánchez y orillar al PP en el Consejo, con 4 de 15 consejeros.
Preguntado por este compromiso, López confirmó su intención de aumentar los contenidos en catalán, y de iniciar una emisión dual en catalán al canal infantil Clan TV en Cataluña, pero también de dotar de una «oferta propia» al público de este territorio, en línea con los programas que ya se emiten como Café D’idées o L’Altaveu. «Debemos trabajar para que Cataluña se encuentre atendida dentro de la oferta de RTVE con una programación en lengua catalana», avanzó López.También está previsto que RTVE lleve el catalán a las narraciones deportivas. Fuentes de la corporación avanzan que los partidos emitidos por RTVE (La Liga), en los que participen equipos catalanes también tendrán doblaje en esta lengua, algo que se materializará ya en el partido de la Liga Valencia-Barcelona este jueves 6 de febrero.
El presidente de RTVE también señaló el aumento del catalán en La 2. «Trabajamos en la articulación a través de La 2 de una oferta de contenidos propia en lengua catalana», «para ampliar esta presencia y para presentar una oferta conjunta al público catalanoparlante», señaló López, que anunció que presentaría una propuesta al Consejo de Administración «en las próximas semanas». El modelo en el que se fija López es el alemán ARD, un Consorcio de instituciones públicas de radiodifusión de la República Federal de Alemania. «Siempre me pareció un modelo bastante flexible y lógico para recoger el pluralismo territorial que tenemos en un país como España», defendió en la comisión.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí