Macron acoge este miércoles una nueva cumbre sobre Ucrania con Canadá y otros países europeos

Emmanuel Macron organizará este miércoles una nueva reunión «con varios Estados europeos y no europeos» sobre Ucrania, después de la del lunes, a la que acudió un pequeño grupo de países clave, así como representantes de la Unión Europea y de la OTAN.
Esta vez, los participantes serán aquellos que no estuvieron en el anterior encuentro, según han informado varias fuentes diplomáticas a la agencia Reuters, y ha confirmado el propio presidente a Le Parisien. «En los próximos días, habré hablado con todos los Veintisiete», ha subrayado.
Según las citadas fuentes diplomáticas, la lista provisional de invitados estará integrada por Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia y Bélgica, y algunos de los dirigentes podrán participar a través de videoconferencia.
De esta nueva reunión tampoco se espera una declaración conjunta. La del lunes, a la que acudieron los líderes de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, finalizó sin claras conclusiones, pero afloró una evidente división entre los líderes europeos sobre el envío de tropas de paz a Ucrania. Por el momento, Reino Unido y Suecia se han mostrado abiertos a ese plan, mientras que para Alemania o España es algo «altamente inapropiado» y «prematuro».
Después de este primer encuentro, Macron se puso en contacto con Donald Trump y Volodímir Zelenski, y realizó unas declaraciones a través de su cuenta personal de X: «Deseamos una paz fuerte y duradera en Ucrania. Para ello, Rusia debe cesar su agresión y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos. De lo contrario, existe el riesgo de que este alto el fuego acabe como los acuerdos de Minsk».
La frustración de los países no invitados
La lista de invitados a la reunión informal del pasado lunes generó cierto malestar entre países no invitados, como Rumanía o República Checa, dos Estados que han mostrado una gran implicación en el conflicto. Precisamente, este último fue uno de los impulsores de un importante plan de compra de municiones para Ucrania. «Nadie ha acogido a más refugiados ucranianos per cápita que nosotros», declaró a Le Monde un amigo cercano del primer ministro checo, Petr Fiala, e incluso denunció la actitud «arrogante» del presidente francés.
La decisión de organizar una reunión con un formato más reducido se explica por la voluntad de obtener conclusiones rápidas sobre los próximos movimientos que debe dar Europa ante el conflicto ucraniano.
No es casualidad que sea París el punto de unión en este conflicto. Francia, junto con Reino Unido, son los únicos países de Europa que poseen oficialmente armas nucleares y son reconocidos como tales por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí