“Todos los sentimientos, incluidos los negativos, son válidos; el problema es qué haces con ellos”





Seguramente has escuchado esta oración de miles de formas de tu vida: «Vamos, no llores, lo cual no es tanto». Hay muchas otras versiones: «Ya ha sucedido», «sonríe, que la vida es corta», «No vale la pena llorar». Pueden tener buenas intenciones, pero la verdad es que detrás de ellos Ocultar un problema oscuro: evitamos las emociones negativas a toda costa. ¿Qué pasaría si, en lugar de suprimir estas lágrimas, les damos el espacio que merecen?
Mariana Alessandri, profesora de filosofía en la Universidad de Valle del Río Grande, Texas, argumenta que las emociones oscuras tienen mucho que enseñarnos si dejamos de huir. En su libro Visión nocturna: un viaje filosófico a través de emociones oscuras, Piense en la importancia de aceptar la tristeza, la ira o la ansiedad, no como debilidadesPero como partes esenciales de nuestra experiencia humana.
El tabú de las emociones oscuras
¿Por qué nos cuesta tanto aceptar emociones oscuras? La tristeza, la ira o el miedo han sido tradicionalmente Vistas como indeseables. «Filósofos griegos, consideramos que las pasiones son una demostración de debilidad», dijo Alessandri en una entrevista para el periódico ARA. Platón, por ejemplo, comparó emociones intensas con un caballo negro y loco que debería ser domesticado por la razón. Esta visión ha dejado una marca profunda en nuestra cultura, llevándonos a creer que la estabilidad emocional implica incomodidad.
Pero, para Alessandri, esta represión no nos hace más fuertes, simplemente se desconecta de nuestra realidad emocional. “Cuando consolamos a un niño, a menudo le decimos que todo ya ha sucedido, para olvidarlo. Pero Los niños merecen amarlos también cuando tienen sentimientos negativosExplica. De hecho, esta capacidad de amar incondicionalmente, incluso en la tristeza o la ira, es esencial para construir una autoestima saludable.
La lección más preciosa
La forma en que enseñamos a los niños a manejar sus emociones puede marcar la diferencia en su bienestar a largo plazo. Alessandri es clara: «Nunca le dije a un niño que no llora. Llora tanto como necesite, que estaré a su lado. La legitimación de las emociones infantiles es crucial para el desarrollo emocional, debemos ofrecer a nuestros hijos un espacio seguro donde puedan expresarlos sin temor al juicio.


Esto no significa que debamos fluir de lo que sentimos. Esto es reflejado por el profesor de filosofía a través de una curiosa anécdota. Al dar una caminata familiar, su hijo entra en una crisis de ira inconsolable porque no quería andar en bicicleta. Su padre, según el modelo que intenta continuar criando a sus hijos, dijo: «Llora tanto como desees, pero continúa pedalear». Así es la vida, de acompañar las emocionesEn cada uno de ellos, reconociendo su potencial sin tener que fluir.
La intriga de la felicidad eterna
Vivimos influenciados por Happy Final. Después de cada películaYa sea romántico, horror, thriller o incluso una historia basada en eventos reales, Siempre presentamos el final feliz. Todos los problemas están resueltos, las emociones «malas» ya no aparecerán. La realidad, por supuesto, está lejos de ser.


Debemos abandonar el culto al optimismo ingenuo. La obligación de ser feliz, positiva y resistente se ha convertido en un imperativo, en particular en culturas como el estadounidense. «Conozco a los padres y madres que le dicen a su hijo:» Ve a la habitación y no salgas mientras estés feliz «, ¿qué dices? Bueno, solo lo amamos cuando sonríe ”, advierte Alessandri.
Esta obsesiva investigación de La felicidad perpetua es inaccesible y genera una gran desconexión emocional. La autoestima, explica el filósofo, no está construido a partir de la felicidad forzada, sino de la certeza de que somos aceptados como somos, con todo nuestro espectro emocional.
Estar sufriendo
Una de las experiencias más importantes que vivió Lessandri tuvo lugar cuando su madre, que ya no podía ser independiente, se mudó a su casa mientras trabajaba en su libro. «Eran semanas complicadas», recuerda. «Me sentí feliz con el lanzamiento, pero al mismo tiempo muy triste ver cómo murió». Una noche, al enterarse de que su hijo mayor lloró por algo aparentemente trivial, decidió levantarse y abrazarlo. “Entré en su habitación, lo abrazé y, después de un tiempo, comencé a llorar. Me preguntó por qué lloré y le dijo que era porque mi madre se estaba muriendo. Y fuimos abrazados mucho tiempo, llorando en la oscuridad.
Según muchos modelos parentales, esta historia es catastrófica. ¿Cómo vamos a enfrentar a los pequeños en crueldad, como el dolor por la muerte? Pero la verdad es que Este dolor sigue ahí, es parte de la realidad. Y niega que solo pueda lastimarnos.
Alessandri habla sobre este momento como un poderoso recordatorio de lo que alguien significa para acompañar a alguien en su tristeza. «No necesitamos tener una buena razón para llorar»reflejar. El dolor, como la felicidad, es parte de la vida, la experiencia humana y merece ser vivido, compartido y entendido.
El filósofo nos deja una lección que no debemos olvidar: no es una cuestión de hacer sonrisas forzadas, no tiene nada que ver con la felicidad. El objetivo debe ser promover la honestidad emocional que nos permita vivir Vida con todas sus luces y sombras.
Si este artículo estaba interesado y desea recibir más en un estilo de vida saludable, únase al Canal WhatsApp con un cuerpo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí