Economia

Aena trabaja en un plan interno para desarrollar la inteligencia artificial y transformar la gestión de sus aeropuertos

Aena trabaja en un plan interno para desarrollar la inteligencia artificial y transformar la gestión de sus aeropuertos
Avatar
  • Publishedfebrero 25, 2025



La inteligencia artificial llega a grandes empresas públicas. Después de Renfe, ahora es Aena que está trabajando en un plan interno para la adopción de esta tecnología Con el objetivo de transformar la gestión del aeropuerto, ofrecer un mejor servicio y ser más eficiente.

Este plan se basa en varias premisas clave, como seguridad, optimización operativa y sostenibilidad. En ese sentido, Aena quiere usar la IA predictiva para anticipar y resolver situaciones operativas antes de que ocurran, así como la automatización de procesos para reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental.

Las fuentes del gerente aseguran a este periódico que AI les permitirá Ofrecer una experiencia única y personalizada a los pasajeros, empleados, clientes y proveedores en su red española (formada por 46 aeropuertos y dos helipueros).

¿Cómo ofrecerán esa experiencia? Mediante el uso de chatbots y agentes de IA, Los pasajeros pueden recibir asistencia de tiempo real, obtener información personalizada sobre sus vuelos y acceder a los servicios adicionales de manera más eficiente.

También creen que la inteligencia artificial facilitará la creación de nuevos servicios y mejorará la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

«Aena utilizará análisis avanzados y modelos predictivos para identificar oportunidades de mejora y optimizar sus operaciones, asegurando una gestión más eficiente y efectiva», dicen.

En este momento, Aena tiene diferentes sistemas IA no generativos ya implementados (Videoanalítico, big data o análisis de datos) y algunos pilotos de desarrollo generativo en el desarrollo. Sin embargo, Este plan interno va mucho más allá de estas iniciativas.

Modelo de gobierno

El propio gerente del aeropuerto es consciente de cuán delicado es el uso y el desarrollo de una tecnología que no parece tener límites.

Por lo tanto, La empresa pública ha sido necesaria para adoptar las medidas para su desarrollo y evolución bajo un modelo adecuado de gobiernoDentro del marco regulatorio europeo. Un marco regido por el Reglamento 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 13 de junio de 2024, que establece normas armonizadas sobre inteligencia artificial.

Entonces, Aena ha ofrecido un contrato para implementar un modelo de gobierno «sólido» que supervisa el uso de IA y mitiga cualquier riesgo asociado, garantizando el cumplimiento de todas las regulaciones y regulaciones aplicables, como el Europa.

Se trata Un presupuesto estimado de 200,000 euros (sin IVA) durante una duración de seis meses. La fecha límite para enviar ofertas termina este martes 25 de febrero.

«Este compromiso permitirá que AENA esté a la vanguardia de la transformación digital en el sector del aeropuerto», señalan al gerente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: