esta ciudad aragonesa deslumbra este mes de mayo con su fiesta de las flores
En el hemisferio norte, el apogeo de la primavera puede representar, cuando las flores tienen todo su esplendor. La naturaleza se transforma en cada esquina en una explosión de color y vitalidad que anuncia la llegada del buen tiempo y los días más largos. Aunque este espectáculo alcanza su esplendor máximo de la naturaleza, no unas pocas ciudades se suman a esta celebración con eventos que se convierten Parques, jardines y calles en lienzos efímeros de gran belleza. Córdoba y Girona son ejemplos bien conocidos de esto: el primero con sus famosos cursos de flores, auténticas obras maestras de arte floral interno; El segundo, con las temperaturas dinámicas de los florales, unas vacaciones que transforma sus calles en un floreciente laberinto que cautiva y atrae a visitantes de todo el planeta. Sin embargo, durante cinco años, otra ciudad española se ha establecido como Referencia de primavera: Zaragoza.
Todo comenzó en 2021, cuando todavía vivimos con restricciones pandémicas, y la necesidad de aprovechar el aire libre se ha vuelto obvio. Las flores de Zaragoza (Zaragozoflorece.es) aparecieron como una invitación para reunirse con la naturaleza, después de meses de confinamiento y límites de movimiento que nos hicieron perder las experiencias pasadas. Hoy, transformado en un Reunión indispensable, regreso del 22 al 25 de mayo En el emblemático PAGGreat Arche José Antonio Labordeta – Uno de los pulmones verdes Lo más importante en la ciudad: el despliegue de un espectáculo sensorial donde convergen flores, música, gastronomía y creatividad.
En su quinta edición, bajo el concepto evocador de La tendencia infinita, El festival explora el vínculo duradero entre flores y moda, Dos manifestaciones universales de belleza, emoción y creatividad que han vinculado sus caminos a lo largo de los siglos: telas ornamentales desde culturas antiguas hasta podios sofisticados de alta costura contemporánea.
Monedas transformadas por maestros florales
Entre los Exposiciones florales que brillarán este año La imponente creación de Bruyne Profesor Floral Internacional en Battler Staircase. Este virtuoso belga, creador de una gloriosa variedad de lirios, tiene una composición poética con crisantemos que tejen una historia visual llena de pasión y objetivo. Otro espacio cautivador será El invernadero, Donde Irati Tamarit creará Retrofuturismo, A Instalación inmersiva que mantiene elementos retro y futuristas A través de tuberías cromáticas y vegetación viva, un guiño a la arquitectura de los tiempos pasados y la modernidad.
Juan Chamorro transformará otro rincones emblemáticos del parque, la fuente de neptuno, Con instalación Para siempre, Inspirado en el símbolo del infinito, usando flores en tonos cálidos y vibrantes que simbolizan el amor y la continuidad eternos. Por su parte, Carlos Curbelo contribuirá con el glamour con Alfombra roja, En La Pajarera, un homenaje a los eventos y ceremonias culturales, Explore el poder simbólico del color rojo, mientras que Rosa Valls en el pozo se presentará Modo floral, Donde las flores decoradas con flores explorarán la fusión del diseño textil y floral. La copa se transformará por paralelo. Experiencia multisensorial única.
Modo, gastronomía y música en armonía
El desfile botánico en los autores-compositores del cantante será otro punto clave del festival, Donde los diseñadores de moda aragoneses y los floristas locales colaborarán con diseños exclusivos, transformando la naturaleza en alta costura. Nacho Lamar, Berduque, Lecumberri, Cruz Tempado e Irene Bielsa, así como floristas como Nacho Bergara, Francia Almau Trujillo, Molüa, Floría y Boogaloo, mostrarán piezas únicas que fusionan la moda y las flores en perfecta armonía.
Pero Flores de Zaragoza No se reduce a una espectacular exposición floral; Es un Festival completo que cubre una multitud de actividades Para todas las edades. El mercado floral Tendrá posiciones decoradas con flores y plantas locales y, como en otras ediciones, sin duda se convertirá en uno de los puntos más fotografiados del evento. Por otro lado, EL Camiones de comida Ofrecerán varias propuestas gastronómicas, Con delicias internacionales (especialidades chilenas, italianas o orientales) y especialidades locales en un ambiente relajado que lo invita a disfrutar del placer al aire libre en la región extendida de Pícon.
La música también será un ingrediente esencial, Con actuaciones en vivo de grupos como Amatria, Slappy AV, Copacabana, Bronson, Álex Melero, Alma de Cántaro y otros, entreteniendo la atmósfera festiva del parque. Para girar todos los días, al anochecer, están planeados La luz muestra que resaltará la belleza natural del medio ambiente.
Primavera para toda la familia
Los pequeños también tendrán un espacio privilegiado en los Ecokids (donde aprenderán a cuidar la naturaleza) y con Espectáculos para niños como Las cuatro estaciones cualquiera Cantajuegus de las tribus. Y si los antiguos romanos celebraron sus juegos florales (Ludi Florales) entre finales de abril y temprano, en honor de la Diosa Flora (la madre de las flores), en la que las competiciones de poesía con los premios florales celebraban, el Festival Zaragozano – La ciudad tiene su Caesaraugusta -, también quería fortalecer los fortalecedores de los Enlace entre flores y literatura. Por lo tanto, el quiosco, en el Paseo de los Bearnese, será un punto literario donde las letras también florecerán, ofreciendo Talleres y actividades familiares.
Flores de Zaragoza También es una oportunidad para Aproveche algunos de los espacios más singulares del gran parque, Al igual que la escalera que conduce a la estatua de El Batalador, con un punto de vista que ofrece una vista única del parque y la ciudad, el Jardín Botánico, el Museo Etnológico, que explora la vida doméstica tradicional en los valles pyrenianos, o La esquina de Goya. Y, aunque el parque es el epicentro de esta celebración singular, no es el único punto en la ciudad que se vistirá de color: también están planeados Intervenciones florales en los lugares emblemáticos del centro, Al igual que el teatro principal, el Gran Hotel o el Hotel Palafox, invitando a Zaragoza a conocerlo en toda su belleza urbana.
Además de aprovechar el festival, esta es una oportunidad ideal para descubrir o redescubrir a Zaragoza, una ciudad llena de historia y patrimonio. Visite la Basílica del Pilar, asombre el SEO de San Salvador o se pierda por el Aljafía Palacio – Un rincón que en la época musulmana se distinguía por sus hermosos jardines, son planes esenciales para cualquier visitante. Para los amantes de la naturaleza urbana, el El parque acuático de Luis Buñuel ofrece otra esquina privilegiada Dónde beneficiarse completamente de la primavera Zaragozana, caminando cerca del río Ebro en un entorno lleno de vegetación y actividades al aire libre.
Festival Garnacha
Después del espectáculo floral de Zaragoza Flores, La capital de Ebro una vez más se vestirá como una gala para recibir otra cita esencial de esta primavera. Del 30 de mayo al 8 de junio, Zaragoza será el epicentro del Festival Internacional de Garnacha y la gastronomía sostenible, Un evento que fusiona la gastronomía, el arte, la música y el turismo alrededor de la garnacha, Una variedad de vino reconocido internacionalmente y profundamente vinculado a AragónEs en esta región donde nacieron estas uvas excepcionales.
Macanaz’s Park, en la prohibición Castings de vinos con nombre de Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. Sin embargo, desde el 30 de mayo, la ciudad comenzará a vibrar con varias actividades culturales distribuidas a través de varios puntos emblemáticos.
Entre los eventos más importantes, hay una muestra de pintura al aire libre el 31 de mayo, al lado del viñedo Garnacha en Macanaz Park, donde Los pintores y las galerías de arte expondrán sus obras al público en un entorno único. La música también tendrá un papel relevante gracias a seis conciertos con grupos aragereses emergentes, que ocurrirán los días 3, 4 y 5 de junio en diferentes hoteles de la ciudad y la provincia, acercando su propuesta musical a todos los visitantes.
La gastronomía ocupará un lugar central con los días de carne y Garnacha, del 30 de mayo al 7 de junio en el mercado central, donde los hermanos Pueyo sorprenderán al público con deliciosas degustaciones de productos cárnicos casados con vinos de las bodegas de cuidado.
Finalmente, el cine también se agrega a esta celebración con dos citas excepcionales: la conferencia antes del primer documental oficial Cariñena, vino marino 3 de junio en el Museo de Teatro Novel, y Gástrico 5 de junio a Pignatelli Depósitos, donde se proyectarán documentales Acompañado de degustaciones de vino Garnacha y exquisitos productos locales. Una oportunidad perfecta para sumergirse en una experiencia multisensorial que combina tradición, cultura y sostenibilidad en torno a las uvas más emblemáticas en Aragón.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí