El Gobierno propone la «jubilación reversible» en plena crisis de la Seguridad Social
El Seguro Social está roto. La prueba de esto son las innumerables reformas que han tenido que llevarse a cabo en los últimos años para garantizar su sostenibilidad. En cualquier caso, las pensiones son el mejor lastre para las cuentas del Seguro Social.
Por lo tanto, el gobierno es consciente del ajuste necesario que debe llevarse a cabo en las cuentas del Seguro Social. Por lo tanto, la última fórmula propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez es lanzar un sistema que permite a los jubilados trabajarAl mismo tiempo, continúan cargando parte de la jubilación.
Jubilación «reversible»
Este miércoles, el Secretario de Estado de la Seguridad Social y las Pensiones, Borja Suárez Corujo, anunció que el Ejecutivo está desarrollando un modelo de jubilación «reversible» con el final de Anime que las personas jubiladas puedan regresar al trabajo. En este sentido, durante su aparición, el Secretario de Estado también informó que esta reforma ya había planteado el Ministerio de Seguridad Social.
«Uno de los compromisos que supusimos (…) fue Establecer una nueva regulación de lo que ahora se llama (…) jubilación flexible«Dijo. También explicó que» vamos a iniciar el procesamiento (…) de lo que vamos a cambiar el nombre de jubilación reversible. «
✨ Vamos a mejorar la referencia al mercado laboral, que se llamará jubilación reversible 🔃, para proporcionar opciones más ventajosas a los ciudadanos al tomar decisiones sobre su jubilación
📼 Lo dije ayer en el@Congreso_es pic.twitter.com/5erpk8pbwf
– Borja Suárez Corujo (@corujoborja) 9 de julio de 2025
«Esas situaciones de Reengenche Ahora mismo tienen una regulación (…) muy restrictiva, muy poco atractiva«El Secretario de Estado indicó a este respecto, para quien existe un margen importante» para establecer estos incentivos para que los jubilados regresen al mercado laboral.
Sistema de incentivos
Por lo tanto, como señala la Agencia EFE, el borrador de esta iniciativa plantea Elevar del 25% al 40% el porcentaje mínimo del día necesario poder acceder a esta jubilación reversible. Al mismo tiempo, para prosperar esta medida, también se establecería como un requisito fundamental para optar por esta modalidad de jubilación que habría pasado Al menos seis meses desde que el jubilado decide regresar al mercado laboral para poder recibir los incentivos prometidos.
Sin embargo, los porcentajes del día que opta por esta modalidad de jubilación deben ser planteados. De esta manera, estos trabajadores tendrían que trabajar entre el 40% y el 80% de un día completo.
En consecuencia, cuando el jubilado espere los seis meses indicados, el trabajador Recibiría un incentivo del 20% en la pensión que estaba cobrando si el día parcial es del 60% y el 80%. Si el día entre el 40% y el 60% de un día completo, este incentivo sería del 10% en la pensión recaudada. De la misma manera, el documento detalla que, en el caso de la pensión, es compatible con una actividad por sí sola, este incentivo sería del 20% independientemente del día.
Recuerde en este sentido que, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de la Seguridad Social, actualmente la jubilación flexible establece que El pensionista cobra una parte de su pensión basada en la reducción del día aplicado.
«Se considera una situación de jubilación flexible derivada de la posibilidad de que la pensión de jubilación compatible, una vez causada, con un contrato de tiempo, con la consiguiente minoría de esta última en la proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada laboral del pensionista, en relación con la de un trabajador de tiempo completo comparable», establece el ministerio. De la misma manera, las regulaciones detallan que «El límite de reducción del día es entre un mínimo del 25% y un máximo del 75%».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí