Economia

la rentabilidad del alquiler duplica la de la deuda pública

la rentabilidad del alquiler duplica la de la deuda pública
Avatar
  • Publishedjulio 15, 2025



Mientras que el oro tocó semanas históricas máximas superiores a 3.000 dólares, la onza estimuló la actual incertidumbre geopolítica y económica y Bitcoin hizo lo mismo ayer el lunes a $ 123,000 en la semana llamado As de la crítica vivienda Continúa mostrando como un refugio activo en apariencia menos expuesto a las fluctuaciones diarias a día.

El rentabilidad del alquilerque conecta el precio de compra de la casa con el rendimiento anual obtenido por su contrato de arrendamiento y que se expresa con un porcentaje que se obtiene de dividir estos últimos ingresos entre el costo de la casa y multiplicarlo por 100; Ha sido constante durante años y superando activos como la deuda pública.

Según los informes del segundo trimestre del año tanto idealista como Fotocasa, La rentabilidad del alquiler bruto alcanzó el 7.2% y el 6.5%, respectivamente, mientras que las estadísticas de plats.com lo colocan en 6.46% A finales de mayo. En 2012, esta rentabilidad fue del 5,2%Como idealista en su análisis.

Rentabilidad de la viviendaA. CruzLa razón

Es, en todos los casos, la rentabilidad mayor que la deuda pública y que, al menos, dobla el bono estatal de diez años, ahora establecido en 3.2%.

«La rentabilidad se mantiene con datos muy positivos, con la misma cifra de hace tres años. Esta estabilidad se debe a Acompañó el crecimiento del precio del alquiler y el precio de ventalo que refuerza la confianza en los bienes raíces como un valor de refugio contra los tiempos de incertidumbre. De hecho, muestra un rendimiento superior al 6% para el octavo año consecutivo «, explica María Matos, portavoz y jefa de estudios de Fotocasa.

Como agrega Matos, las áreas para lograr mejores rendimientos no coinciden, sin embargo, con los principales mercados inmobiliarios. «Se observa un cambio estructural en el mapa de rentabilidad: Las mayores oportunidades ya no están en los lugares habituales, sino que surgen en la periferia y en las áreas donde la demanda de vivienda es intensa, pero los precios de compra aún no se han acelerado.. Son lugares donde el rendimiento se activa por encima del promedio, lo que hace que estas áreas sean más y más atractivos destinos para aquellos que buscan generar ingresos y construir herencia a largo plazo «, dice.

Por lo tanto, según los datos de Fotocasa, hay cuatro ciudades que tienen una rentabilidad superior al 10%: Adra con 13.7%, Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja con 12.7%, el Ejido con 12.7%y San Javier con 10%. Les siguen al almendras con 9.8%, la línea de concepción con 9.4%, Mazarrón con 9.3%, Laredo con 9.2%, miel con 9.1%y Elda con 9.1%.

En las grandes ciudades, donde los precios de compra son más altos, la rentabilidad es por el contrario por debajo del promedio. Según el idealista, en San Sebastián es solo del 3.7%, mientras que en Palma es 4.5%, en Madrid del 4.7%y en Barcelona del 5,8%.

Flaos.com, sin embargo, eleva la de Barcelona a 6.48%, mientras que ubica la de Madrid en 4.82%.

Un análisis más detallado de los dos grandes mercados nacionales también concluye que aquellos distritos que no están en áreas «premium» y en las que la compra es más barata ofrece una mayor rentabilidad. En el caso de Madrid, Villaverde ofrece un rendimiento del 10.8%; Puente Vallecas, 8.7%; UserA, 8.1%; Latina, 7.2%; Carabanchel; 7.1%; y Villa de Vallecas, 6.9%.

En Barcelona, Nou Barris ofrece la mayor rentabilidad, con 8.7%; seguido de Sant Andreu con 7.1%.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: