Economia

un ‘Frankenstein fiscal’ que avivará el fraude

un ‘Frankenstein fiscal’ que avivará el fraude
Avatar
  • Publishedjulio 11, 2025



La tarea a Cataluña del 20% de la colección de los ingresos fiscales del Estado Amenaza de crear caos frente al resto de CCAA más pobre. Además, abre la puerta al fraude debido a la falta de control de los datos fiscales de los contribuyentes.

La aplicación gradual de ese proceso enfrenta un Maraña de transferencia de información y cambios técnicos en el sistema actual que ha generado las alarmas entre los fiscales e inspectores del Tesoro en el «Frankenstein fiscal» y quejas comparativas que se pueden generar.

Del colectivo de los inspectores han estado advirtiendo sobre el gran problema que despierta una hacienda catalán propia y produce todos los impuestos, por el Subdivisión de datos Fiscales de CCAA que supone y la puerta que deja abierta al fraude.

Organismos como Fedea (él Tope del CEOE), ex ministros como Jordi Sevilla o expertos como el maestro Iñaki zubiricuál fue el primero en analizar la imposibilidad de aplicar un ‘Pseudocupo vasco’ Para toda España, advierten sobre el riesgo de desigualdad y desorden que enfrentamos en este momento político.

Los inspectores fiscales advierten que lo primero que prometió hacer el Tesoro fue un Documento de «tus expertos» Para establecer la base de un cambio de cambio de financiamiento, los criterios de distribución, la garantía de solidaridad entre territorios, etc.

Enfrentados con esto, la situación es un acuerdo gubernamental por hace un año con ERC donde ya se contempló la asignación de impuestos –Incluso con capacidad normativa-y «una negociación en extrema de un nuevo Papel«Ahora, con el gobierno en espera del hilo político ofrecido por los nacionalistas catalanes.

Hasta conocer la pequeña impresión de ese acuerdo que se negocia entre el gobierno y el generalitat, todo lo que indica que lo que se transferirá a la nueva granja catalana en menos de seis meses es la recolección de la 24,000 millones de IRPF que los contribuyentes de esa comunidad pagan.

Pero la intención es ceder progresivamente en el 54,000 millones entrando en Cataluña Para todos sus impuestos, que es el 20% del total del estado (estimado en aproximadamente 275,000 millones).

Lo primero que es obvio es saber qué se hará luego con el 4.000 personas que trabajan en las delegaciones catalanas de las finanzas y la agencia fiscal, de las cuales 400 son inspectores Los fiscales con una ‘experiencia’ acumularon en ese territorio fundamental en la lucha contra el fraude.

Hasta saber cómo se ordenará la transferencia de datos con el estado, la otra clave es la capacidad normativa que el Generalitat para modificar, bonate o adaptar todos los impuestos bajo «autonomía financiera» otorgada por el Constitución a la CCAA.

Sucesiones, donaciones, patrimonio, exenciones de IRPF, bonos en sociedades, inscripción, etc. Todo se puede mover Si la esencia del evento imponible no se altera, con la condición de que solo el estado está autorizado para crear o eliminar los impuestos del sistema.

IVA y sociedades

Si bien dar en IRPF es fácil porque ya está territorializado, el propio Zubiri y otros expertos han advertido sobre la gran dificultad involucrada. Descebré por CCAA el impuesto de la corporaciónEso grava los beneficios de las empresas.

Sería necesario delimitar si paga en el oficina registrada o donde cada uno de los Centros productivos Pueden estar en toda España. Incluso podrían dar casos de doble impuestos y establecer exenciones, como ocurre en el entorno internacional, advierten los expertos.

El IVA es un impuesto europeo, difícil de modificar, pero en la gestión directa de las PYME, que recauda Cataluña, la recolección (trimestral) no es la misma zonas turísticas que en él Centro despobladoCon lo que la distribución de acuerdo con los criterios de solidaridad que marca la constitución también es complicada.

Si es posible saltar todos estos obstáculos en un modelo único catalán, el corazón de calcular el pago a los servicios proporcionados, el ‘Pseudocupo catalán’, cuya fórmula de cálculo puede ser tan simple o complicada como desee, como se ve en la experiencia vasca.

Y lo que llena el vaso de fiscales, asesores e inspectores es por qué debería ser el modelo catalán que Imponer la base del cambio de todo el sistema fiscal y financiamiento regional al resto del país.

Especialmente si tenemos en cuenta que este catalán ‘único’ para imponer un modelo fiscal en el resto fue lo que fue respaldado en la oración contra el Estatuto de Cataluña de 2006, Dictado cuatro años después, en 2010.

Ordinalidad

Uno de los grandes riesgos que los expertos consultados ven en el modelo catalán que desea imponer ahora, es el requisito de Mantener la ordinalidad En la clasificación per cápita de la CCAA una vez que se aplica la distribución de solidaridad establecida por la Constitución.

Eso obligaría al dinero a Cataluña si la distribución de su exceso de recolección con otras autonomías más pobres, como Extremadura o Castilla-La Mancha, resulta que al final tienen más dinero por habitante.

Cataluña es la Tercero en ese ranking per cápita A nivel nacional, después de Madrid y las Islas Baleares (sin contar el país vasco y Navarra), pero la aplicación del modelo actual puede poner el cuarto o quinto lugar en los recursos totales después de dar su ‘extra’ al sistema para distribuirlo, ya que hacen todos los que más recogen.

Eso es lo que los catalanes no quieren bajo ninguna circunstancia. Pero los expertos advierten que, para todos restará de los recursos estatalesSi no desea penalizar la CCAA más desfavorecida.

Existe la clave que los fiscales manejan para advertir que una ordenidad incomprendida o aplicada a todos, Puedes dejar el estado sin dinero Para garantizar la revaluación de las pensiones con el IPC y un grupo completo de beneficios sociales estatales que ahora existen.

Es por eso que los inspectores exigen el papel de los expertos del Tesoro con las bases del nuevo sistema antes del acuerdo catalán anterior para aplicarlo a todo el estado, ahorrando solo «su ordinalidad», para que nunca pierda más dinero a favor de aquellos que tienen menos riqueza.

Las estimaciones hechas hasta ahora sugieren que el cálculo de la ‘cuota catalana’ y la ordinalidad pueden hacer que Cataluña tenga unos 10,000 millones de euros más de lo que recibe ahora. Pero ese cálculo está lejos de saber.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: