Qué ha cambiado en el Servicio Secreto de EE UU un año después del intento de asesinato de Trump
Una de las medidas más significativas adoptadas por el Servicio Secreto después del intento de asesinato contra Donald Trump ha sido establecer claramente Quién debe asumir el control durante las operaciones de protección. Entre las 46 propuestas emitidas por el Congreso de los Estados Unidos después del incidente, la agencia ha implementado aproximadamente la mitad, incluida una política que designa al jefe del equipo de protección personal como el máximo responsable de la seguridad durante los actos públicos. Si esta regla se hubiera aplicado el año pasado, cuando intentaron matar a Trump, el agente Sean M. Curran, quien le salvó la vida, habría sido responsable de la operación durante la manifestación de Pensylvania.
El ataque ocurrió 13 de julio de 2024en el que Trump resultó herido en su oído, un asistente murió y otras dos personas resultaron heridasMarcó el final de más de cuatro décadas sin un ex presidente o presidente interino que sufriera un ataque armado. También reveló serias deficiencias en la operación del Servicio Secreto y provocó una profunda crisis de confianza hacia la agencia a cargo de proteger a los líderes estadounidenses.
Las investigaciones posteriores, tanto internas como externas, acordaron que Hubo errores estratégicos y de comunicación. por el Servicio Secreto y las fuerzas locales que colaboraron en la seguridad del evento. Entre las fallas detectadas, la falta de coordinación entre el equipo, la ausencia de un comando unificado, radios defectuosos, planes de seguridad diseñados por patrullas separadas antes del evento que se llevó a cabo de manera desorganizada.
Apenas 25 minutos antes del ataque, los agentes locales ya habían advertido de una persona sospechosa en las cercanías. Sin embargo, la información circula a través de chats internos sin llegar de manera efectiva al centro de comando. La falta de una red de datos compartida, y un protocolo de respuesta claro para este tipo de amenazas, fue decisiva para que el atacante actuara.
Uno de los ex secretores del Servicio Secreto reconoció en el Congreso el fracaso de la organización por no haber anticipado un escenario de peligro realista. «Fue un fracaso de la imaginación», admitió.
Reformas internas, nuevos liderazgo y más solicitantes
El director del Servicio Secreto renunció después de ser criticado en una intervención en el Congreso. Desde entonces, Curran, quien le salvó la vida de Trump, asumió el cargo de director de la agencia, y bajo su mandato han comenzado varias reformas internas, incluida la revisión de los protocolos, el fortalecimiento de la capacitación y el rediseño de la estructura de comando en eventos públicos.
Sin embargo, los desafíos persisten. Un informe reciente indica que los agentes aún carecen de un sistema centralizado para acceder a nuevas pautas, lo que puede generar confusión. Además, todavía no hay mecanismos efectivos para compartir información clasificada con otras fuerzas policiales.
Paralelamente, el Servicio Secreto ha experimentado un rebote en interés de ser parte de sus filas. Según los datos oficiales, las solicitudes para ingresar aumentaron un 250% entre enero y mayo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Parte de este impulso se atribuye al anuncio que es parte de la campaña de reclutamiento promovida por Curran, dirigida por el cineasta Michael Bay, que se estrenó durante el Super Bowl.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí