Internacional

57 km bajo una cordillera europea

57 km bajo una cordillera europea
Avatar
  • Publishedjulio 21, 2025




La infraestructura de transporte es mucho más que los trabajos de ingeniería: son ejes de conexión, desarrollo y transformación. Desde carreteras hasta puertos, pasando por Aeropuertos o líneas de ferrocarilConstituyen un factor clave tanto en el crecimiento económico como en la cohesión territorial. De hecho, su impacto es evidente en el comercio, el turismo, la logística y en la vida diaria de millones de personas.

En Europa, donde la geografía plantea desafíos importantes, estos proyectos adquieren una relevancia especial. Montañas, ríos o mares han obligado a durante siglos a buscar soluciones innovadoras para Mejorar la conectividad entre regiones. Y en ese contexto, una infraestructura subterránea ha logrado convertirse en una referencia técnica, pero también en un símbolo de integración continental.

Este es el túnel más largo del mundo

Inaugurado en 2016 después de unas dos décadas de obras, El túnel de San Gardardo Ha marcado un antes y después. Con una longitud de 57 kilómetros y una profundidad de hasta 2.300 metros bajo la superficie, actualmente se considera el túnel ferroviario más largo del mundo, superando a otros como Seikan en Japón o el Eurotunnel entre Francia y el Reino Unido.

Se encuentra en Suiza y se diseñó para Mejorar el tráfico ferroviario a través de los Alpes y reducir la dependencia del transporte por carretera. FRMA parte del eje que conecta el puerto de Rotterdam con el de Génova, acelerando el comercio entre el norte y el sur del continente. Su diseño vincula las ciudades de Erstfeld y Bodio, permitiendo que la mercancía y los trenes de pasajeros circulen a velocidades de hasta 250 kilómetros por horay reduciendo el tiempo de cruce a solo 20 minutos.

Durante su construcción fueron extraídos Más de 28 millones de toneladas de rock, Y más de 2.400 personas trabajaron en ello. El proyecto tuvo un costo cercano a 13,300 millones de euros, siendo financiado principalmente por el estado suizo, aunque tiene una participación europea dado su valor estratégico. Además de su dimensión técnica, el túnel ha sido aclamado como un ejemplo de sostenibilidad y cooperación internacional. La ceremonia de inauguración, con líderes de Alemania, Francia e Italia, simbolizó su importancia como un corredor verde y vertebator de Europa.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: