Economia

Hacienda tendrá que devolver miles de millones a grandes empresas tras una sentencia europea

Hacienda tendrá que devolver miles de millones a grandes empresas tras una sentencia europea
Avatar
  • Publishedagosto 5, 2025



El ministro de finanzas, María Jesús Monteroha encontrado un nuevo retroceso. Es una rota que tendrá que enfrentar su ministerio y que, con los pronósticos más conservadores, implicará un impacto de 2.500 millones de euros para Arcas públicas. La bifurcación superior podría superar los 8,000 millones, según varias estimaciones del mercado. Todo esto ocurre después de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Tjue) del 26 de junio, donde se estima que el Tesoro español debe regresar a varias compañías cientos de millones para una serie de ayuda que se otorgó, que posteriormente se retiró, y que ahora la justicia europea falla a favor de las compañías.

La historia se remonta a 2001 cuando el gobierno del partido popular promovió una serie de ayuda fiscal a las empresas que llevan a cabo operaciones corporativas en el extranjero. La refriega judicial, que ha sido avanzada por el periódico ‘El País’, afecta a grandes gigantes españoles como Iberdrola, Telefónica, Banco de Santander y Ferrovial. En este conjunto de empresas también hay otros afectados, como Abertis, Axa cualquiera Arceormital.

Esta situación fue entendida por las empresas europeas como una queja. Específicamente, lo que se estableció fue un régimen en asuntos de empresas que permitieron a las empresas adquirir participaciones en una empresa extranjera deducir de la base de impuestos, en forma de amortización, el fondo comercial resultante de esta participación.

De esta manera, y a través de la presión oportuna, los diferentes eurodiputados lograron tomar esta situación ante la Comisión Europea (CE). La discusión residía en si estas deducciones fiscales para comprar empresas internacionales podrían entenderse como ayuda estatal.

Al principio, en 2006La CE entendió que no. Por lo tanto, estas subvenciones fiscales permanecieron con el tiempo. Posteriormente, en varios pronunciamientos (2009, 2011 y 2014) que llevaron a cabo la comisión, la situación cambió y estos conceptos fiscales se entendieron como ayuda estatal. Por lo tanto, se instó al gobierno español a iniciar un procedimiento para recuperar la ayuda. Las empresas tuvieron que devolver ese dinero. Iberdrola, por ejemplo, tuvo que depositar hasta un total de 760 millones, lo que se ha fragmentado en varios pagos desde 2016. Lo mismo ha estado haciendo Telefónica (1.500 millones) o Ferrovial (51 millones).

Lío legal

Esta situación ha tenido un fuerte componente legal y, de hecho, las empresas involucradas aún continúan con este frente abierto. Como ABC ha podido saber, sobre una de las compañías involucradas, «los asesores internos y externos siempre han estimado que no hay mayores riesgos relacionados con la aplicación del Fondo de Comercio Financiero y que los montos deben devolverse en su día recuperado por la Administración Tributaria al convertirse inadecuando los ingresos obtenidos por la Compañía».

Otro de los afectados ha asegurado que esto significa que su compañía «está esperando la dependencia del control fiscal y aduanero de la agencia fiscal, en la ejecución de la sentencia antes mencionada, procede a devolver los montos indebidos admitidos en el procedimiento de recuperación de la ayuda».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: