Economia

Iberdrola invierte tres veces más en EEUU y Reino Unido que en España para convertirse en un gigante de las redes

Iberdrola invierte tres veces más en EEUU y Reino Unido que en España para convertirse en un gigante de las redes
Avatar
  • Publishedagosto 6, 2025



Iberdrola tiene un objetivo en esta década: convertirse en una de las redes eléctricas más grandes del planeta. Para hacer esto, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán está dedicando grandes inversiones a crecer en este negocio, aunque sus principales destinos son los Estados Unidos y el Reino Unido, donde supera más de tres veces la capital destinada a España.

La energía está en pleno crecimiento internacional con una estrategia muy centrada en las redes eléctricas. Estos son activos regulados que informan al ingreso estable de la Compañía y que Financian a los consumidores en el proyecto de ley de luz a cambio de inversiones en el desarrollo y mantenimiento de estas redes.

Cada país o estado tiene su propia planificación energética y establece marcos arancelarios durante períodos de varios años en los que establecen el Cantidad que los distribuidores y los transportistas eléctricos recibirán anualmente.

En este contexto, Iberdrola es una de las compañías con la mayor importancia en el negocio de la red tanto en España como en los países anglo -saxon con una alta calificación crediticia donde se ha colocado el enfoque de inversión para esta década.

Iberdrola invierte más de 3,000 millones en los Estados Unidos y Ru en el primer semestre

Solo en lo que va del año, la multinacional española ha asignado 1.673 millones de euros en el Reino Unido, «principalmente en redes», así como en el complejo de viento marino de East Anglia 3 y otros proyectos de sinuosos fotovoltaicos y terrestres, como se puede ver en su información financiera.

Él East Anglia es uno de los proyectos renovables más grandes que desarrolla iberdrola Junto con el gigante energético de Abu Dhabi, Masdar, que consistirá en una inversión total de 5.200 millones.

En este sentido, la compañía ha establecido una relación muy cercana con el Fondo Emirati que se traduce en acuerdos de coinversión de 15,000 millones de euros para la construcción de instalaciones de energía verde.

Después del país británico, Estados Unidos es el segundo territorio al que la mayor cantidad de capital ha asignado en la primera mitad de 2025. A pesar de la política energética del presidente Donald Trump contra las energías renovables y su política comercial agresiva, Iberdrola continúa apostando en un destino donde el 80% de su negocio está en las redes.

De esta manera, la energía ha invertido 1.614 millones de euros entre enero y junio, de los cuales la mayoría ha ido a las redes eléctricas y el resto a proyectos fotovoltaicos y vientos terrestres.

Cabe señalar que la compañía ha asegurado en los últimos meses que la inversión en energías renovables en el país será más selectiva, aunque el presidente de la energía ha organizado en diferentes ocasiones. La buena relación de Iberdrola con la administración Trump.

El compromiso estratégico con estos países se confirmó con el aumento de capital de 5,000 millones que culminó con éxito a fines de julio, precisamente para financiar esta expansión internacional.

La compañía dijo que la operación servirá para emprender el «Oportunidades de inversión histórica» en redes eléctricas en los Estados Unidos y el Reino Unidopaíses con marcos estables, «predecibles e incentivos» y con calificación crediticia A.

La operación ocurrió después de la publicación de los marcos arancelarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación del transporte de electricidad y la evolución de los marcos arancelarios en el Reino Unido, que constituyen una oportunidad para inversión sin precedentes en las redes de encriptadas a 55,000 millones de Euros a nivel mundial en el período 2026-2031.

Esto supone para Iberdrola un aumento del 75% en comparación con el período anterior de seis años y una rentabilidad en los fondos de significado estimado de alrededor del 9.5% en términos netos.

España recibe el 11% de la inversión del grupo

Las cifras suponen que 37.9% y 36.5%, respectivamente, del total invertido por la multinacional española en la primera mitad de 2025, en comparación con el 11.14% que representa España.

De este modo, Iberdrola ha asignado 505 millones a proyectos de redes, fotovoltaicos, hidroeléctricos, eólicos y de batería En nuestro país, siendo el tercer territorio del grupo.

La División Internacional de Energía de Iberdrola supera las cifras españolas con 531 millones de euros que han ido principalmente a la construcción de proyectos de viento marino en Francia (St Brieuc) y Alemania (Windaker), así como en otros fotovoltaicos y viento en Italia y Austrialia.

Por su parte, la compañía ha invertido 55 millones en México, un país en el que se ha ido por completo Después de la venta de su negocio al COX español por 3,643 millones, y otros 20 millones en Brasil.

Agregando inversiones de 20 millones abarcadas en «otras empresas, corporaciones y ajustes», Iberdrola ha invertido 4,418 millones entre enero y junio.

En cualquier caso, Iberdrola tiene claro que su estrategia a largo plazo pasa por los países anglo -saxones y las redes eléctricas. La compañía establece que la base de activos en las redes excede los 90,000 millones de euros en 2031, en comparación con 30,000 millones de 2020.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: