El Banco de España estudia limitar las hipotecas mientras el mercado entra en ebullición
El mercado hipotecario español vive un ‘boom’ rara vez visto después de dejar la depresión durante el Covid y la alta etapa de tasas de interés. El número de préstamos de vivienda no deja de disparar en comparación interanual, pero dudas … En el mercado no se despiertan debido al hecho de que se otorgan muchas hipotecas, sino por las condiciones y criterios con los que ocurren. Y aunque los supervisores, los bancos y los expertos niegan que haya una burbuja inmobiliaria, la Banco de España Avizor Eye permanece para que los errores del pasado no se repitan. Es por eso que ha estado estudiando límites en este tipo de préstamos durante meses.
En el último informe de estabilidad financiera, desde finales de mayo, el Banco de España incluyó una sección para mencionar las herramientas macroprudenciales que tiene que poner restricciones al mercado hipotecario si es necesario. Luego, el supervisor dijo que está desarrollando un «marco de monitoreo y calibración de los límites en las condiciones de otorgar préstamos» y estar «evaluando su activación». Anunció un plan de trabajo para analizar en profundidad «los estándares de concesión de préstamos a los hogares que ya no son sociedades no financieras», aunque también enfatizó que no estaban detectando una relajación en los criterios de concesión aplicados por los bancos.
La realidad es que el Banco de España continúa evaluando la situación en los términos en los que se pronunció en el informe de estabilidad financiera, sin haber llegado a ninguna conclusión o decisión a este respecto, según las fuentes consultadas. Por lo tanto, el supervisor reconoce, teóricamente, que existe un consenso internacional sobre la necesidad de tener límites estructurales activados, tanto en los bajistas como en los ciclos alcistas, ya que ayudan a un mejor control y regulación del mercado. En este sentido, la mayoría de los países bancarios europeos ya han activado estos límites; solo España, Italia y Alemania Estas herramientas aún no se han activado por la ausencia de riesgos y vulnerabilidades.
Los límites que el Banco de España podría establecer se estipulan. Entre ellos se encuentran, con respecto a los nuevos préstamos, limitar la fecha límite de las hipotecas, limitar los períodos de falta y establecer restricciones en la concesión de acuerdo con las relaciones de lo que la hipoteca implica con respecto al valor o los ingresos.
El mercado, en la ebullición
En cualquier caso, todo indica que no sería una decisión inmediata o esperada para este verano, mientras que el mercado hipotecario ofrece más muestras de calefacción, aunque no parece existir en este momento preocupación en ningún campo económico.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, la cantidad promedio de hipotecas marcó el máximo en mayo, el mes pasado con cifras, con 158,153 euros. En cuanto a los préstamos de vivienda promedio, según el Banco de España, se encuentra en 25.3 añosLo cual es máximo desde el comienzo de la Gran Crisis de 2008.
Por otro lado, la relación de préstamo/valor, que establece en relación con el monto de la hipoteca con respecto al valor del piso, toca el 65% y toda la aputna a la que sube. Además, el 10.9% de nuevos préstamos de vivienda se otorgan con una relación/valor de préstamo superior al 80%; Esta métrica es importante ya que cuanto mayor es el porcentaje, más riesgo se requiere la operación y el capital para retener a los bancos para cubrir posibles pérdidas.
Cantidad
La cantidad promedio de hipotecas es máxima en más de 158,000 euros. Incluso más que antes de la Gran Crisis. Una tendencia ascendente que avanza lentamente pero apreciable ya en las estadísticas.
Relación de préstamo/valor
El 10.9% de las hipotecas se otorgan a una relación entre el préstamo y el valor de la casa por encima del 80%. Esta referencia del 80% es importante ya que a partir de este porcentaje se consideran hipotecas con más riesgo.
Posibles restricciones
Los límites que el Banco de España puede establecer son varios. Entre ellos se encuentran, con respecto a los nuevos préstamos, limitar la fecha límite de las hipotecas, limitar los períodos de falta y establecer restricciones en la concesión de acuerdo con las relaciones de lo que la hipoteca supone con respecto al valor o los ingresos del usuario.
Se otorgan más y más hipotecas, por más cantidad, durante más años y el riesgo es que la cantidad de préstamos con respecto al valor y con respecto a los ingresos del solicitante aumente. En este sentido, dado que el banco siempre ha insistido en los últimos años en la prudencia con la que actúan al otorgar hipotecas, después de aprender el auge inmobiliario del 2000. En el sector financiero niegan cada vez que hay burbuja en el sector inmobiliario, aunque reconocen las tensiones debido a la alta demanda y la baja suministro de las plantas, que continúan los precios continuamente.
Lo que no hay un banco oculto es el crecimiento espectacular que están teniendo dos dígitos en la concesión de hipotecas, el resultado de los descensos de Tipos del Banco Central Europeo (BCE)que fomentan el mercado. Y las entidades mismas están sumergidas en estos meses para capturar a los clientes a través de hipotecas, con ofertas a la baja, ya que la forma más habitual de lealtad durante años un usuario es a través de un préstamo de vivienda.
Sin embargo, la situación de cada entidad es diferente. Las fuentes bancarias señalan que grupos como Caixabank y Banco Sabadell están experimentando un gran crecimiento en la producción de nuevas hipotecas, el resultado de la competencia del sector. Aunque en el caso del segundo, las fuentes también lo culpan por la presión comercial que están ejerciendo en la red para la comercialización de hipotecas, en el medio de la BBVA OPA.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí