“Tu vida laboral no refleja tus años reales de cotización”
Para miles de trabajadores, el informe de vida laboral es casi como una “biblia” profesional: un documento que parece contener toda la información sobre su trayectoria y que muchos consultan para saber cuántos años llevan cotizados. Sin embargo, según advierte Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social y divulgador en YouTube, esta creencia es un error frecuente.
“El informe de vida laboral es simplemente un certificado en el que aparecen las empresas en las que hemos trabajado y los regímenes en los que hemos cotizado”, explica Muñoz. “No refleja con exactitud todos los años cotizados que se tienen en cuenta para la jubilación”.
Qué incluye la vida laboral
El informe recoge:
- Empresas y periodos en los que has trabajado.
- Régimen de cotización (general, autónomos, agrario, empleo del hogar, etc.).
- Fechas de alta y baja en cada contrato.
- Tipo de contrato y porcentaje de jornada.
- Días cotizados según el registro de la Tesorería.
Pero hay un matiz importante: la forma en que se computan esos días no siempre coincide con el cálculo real de jubilación. Por ejemplo, si trabajas a media jornada, en la vida laboral pueden aparecer solo 15 días en un mes, aunque desde octubre de 2023 la normativa equipara esos días a jornada completa para efectos de pensión.
Lo que no aparece… pero sí cuenta para la jubilación
Muñoz detalla varios casos que no figuran en la vida laboral y que, sin embargo, suman en la cotización:
- Prestaciones contributivas por desempleo (el paro).
- Subsidio para mayores de 52 años.
- Cotizaciones a mutualidades como MUFACE o ISFAS.
- Servicio militar obligatorio.
- Cotizaciones en el extranjero reconocidas por convenios.
- Bonificaciones como los 112 días por parto para mujeres trabajadoras.
Cuidado con los periodos superpuestos
Si trabajaste en dos empleos a la vez, no se suman los periodos de forma doble. Ese mes seguirá contando como un único mes cotizado, aunque sí aumente la base de cotización.
Lo que el Seguro Social nunca le contó sobre su vida laboral (y afecta su jubilación) / MANU MITRU
Cómo saber realmente cuántos años tienes cotizados
Si tu objetivo es saber cuántos años llevas cotizados para calcular la fecha y cuantía de tu jubilación, el propio funcionario recomienda solicitar el informe informativo de jubilación a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Este documento sí incluye:
- Todas las bonificaciones y complementos.
- Cotizaciones en diferentes regímenes.
- Periodos en el extranjero o mutualidades reconocidas.
- Ajustes por jornadas parciales y otras situaciones especiales.
La vida laboral es útil para tener un resumen de tu trayectoria profesional, pero no es la herramienta definitiva para saber cuántos años tienes cotizados para jubilarte. Para eso, el informe informativo de jubilación es el documento que de verdad cuenta.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí