BBVA confirma que sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell pese a la venta de TSB y el macrodividendo aprobado
BBVA continúa con la OPA lanzada en Banco Sabadell. Esto se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha informado que «actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenida, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte del CNMV». Confirma de esta manera que no ha asustado que la Junta de Accionistas haya aprobado la venta de TSB al Banco Santander y al Macrodividndo de 2.500 millones de euros. «Una vez que los acuerdos adoptaron y consideraron la información disponible, BBVA ha decidido no renunciar a la oferta de esta causa y, por lo tanto, sigue vigente de acuerdo con las disposiciones de las regulaciones aplicables», dijo en su declaración.
La entidad presidida por Carlos Torres espera que los accionistas de la entidad catalán puedan decidir en septiembre si aceptan su oferta de compra, que pasa a través del mismo intercambio de acciones aprobadas hasta ahora, sin saber que ha apostado a una mejora de las condiciones de las condiciones de la Administración de Sabadelles que habían alentado desde la semana pasada después del apoyo mayoritario de los accionistas a las decisiones de la Junta de Directores del Sabadell.
Las fuentes de navegación señalaron la razón por la que su intención es mantener los pasos planificados sin cambios, por lo que actualizará y publicará toda la información relevante al obtener la aprobación del folleto por parte del CNMV. De esta manera, los plazos tomarán la resolución final de la operación por parte de los accionistas de Banco Vallesano hasta finales de septiembre. Por lo tanto, el penúltimo capítulo de esta OPA, que se ha estado ejecutando durante más de 15 meses, es que se publica el folleto de la operación, que abrirá el período de aceptación solo cinco días después de que se haga público. Según las regulaciones, este período puede durar entre 15 y 70 días, aunque al igual que la legislación de los Estados Unidos, citando BBVA en ese mercado, el período mínimo aplicable sería de 30 días, pero BBVA tiene la posibilidad de solicitar una extensión hasta que cumpla con ese máximo de 70 días si lo necesitara.
Aunque el CEO de BBVA, Onur Genç, durante la última presentación de los resultados del Banco, el 31 de julio, abrió la puerta a un posible reverso en su propósito de tomar el control de Sabadell, también aseguró que «nuestro enfoque es la creación de valor. Invertimos capital solo si tiene sentido de esta óptica de creación de valor», algo que han asumido que continúa siendo posible.
Todo está pendiente de la publicación del folleto de suministros, en el que los nuevos cálculos de BBVA se conocerán con respecto a las sinergias de costos. La semana pasada, el banco explicó en un suplemento a su documento de registro universal que está llevando a cabo un proceso de revisión de las posibles sinergias de costos que podría alcanzar en los años que dura la condición impuesta por el gobierno. Entre los riesgos descritos se encuentra la posibilidad de que, en el caso de que la fusión no se haya completado «por ningún motivo», podría conducir a la imposibilidad de materializar «mucho» de los beneficios esperados de la oferta, incluidos «ahorros de costos y otras eficiencias operativas».
BBVA también debe decidir si aumentar el valor del intercambio de participaciones. Según el precio de ambos bancos al final del mercado y la ecuación de intercambio propuesta, la prima de OPA para los accionistas de Sabadell sería negativo en un porcentaje cercano al 6%, por lo que agregar el precio actual de los títulos de BBVA y la distribución de efectivo para dividendos pasados, recibirían ese 6% de valor menos para sus acciones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí