Economia

La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en España desciende un 9% en el segundo trimestre

La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en España desciende un 9% en el segundo trimestre
Avatar
  • Publishedagosto 25, 2025



La instalación de los sistemas de consumo de auto -consumo fotovoltaico disminuyó en España 9% en el segundo trimestre de este año, un hecho que, a pesar de ser negativo, es una caída más suave que en el trimestre anterior, porque entre enero y marzo la disminución fue del 17% en la comparación interanual.

Esto se deduce de los datos publicados este jueves por la Unión Fotovoltaica Española (UNEF), una organización que destaca que el apagón ha reducido el ritmo de descenso en la instalación de sistemas fotovoltaicos. Por supuesto, aclaró que el sector continúa «preocupándose» al no recuperar el ritmo de instalación de años anteriores.

La instalación de los sistemas de consumo de autoevaluación en los hogares también descendió en este segundo trimestre del año en un 9% en comparación con el promedio en trimestres de 2024, pero que representa un 11% más que la potencia instalada en el trimestre anterior.

Durante estos meses en los que ocurrió el apagón eléctrico, puede apreciar el interés de que los consumidores privados posean tanto por la independencia de la energía que estos sistemas les proporcionan (se observa una atracción especial debido a soluciones de almacenamiento e inversores que permiten el «modo isla»), como el ahorro de los costos de los costos de los costos de la autoevaluación, especialmente en aquellos hogares que han invertido en electrificación, con el compromiso con los autos eléctricos o los gastos de calor de los gases de calor, según los antiguos calámaras de gasolina, según los hogares de los hogares.

En el sector industrial también hay un creciente interés en estas instalaciones. Su implementación aumentó en este trimestre en un 4% en comparación con el mismo trimestre de 2024, recuperando el ritmo de la instalación de un trimestre promedio de 2024 en este segmento (solo se puede ver un ligero año en el 4% del 4%).

En este punto, UNEF explicó que el auto -consumo ofrece el suministro de la industria y la estabilidad de los precios, tanto para ahorros en los costos de energía, como para el impulso de la electrificación del consumo que actualmente implica el uso de combustibles fósiles. Una electrificación que también implica poder evitar la compra de problemas de ETS 2, cuya aplicación entra en vigor en 2027.

Sin embargo, estos efectos estimados en los sectores residenciales e industriales no son apreciados en el comercial. Este segmento descendió en un 22% con respecto a un trimestre promedio de 2024, que, en opinión de la UNEF, destaca la necesidad de llevar a cabo las actualizaciones regulatorias pendientes para su impulso.

«A pesar de los signos de la nueva potencia instalada en el segundo trimestre, el sector recuerda que el ritmo sigue siendo muy bajo y que existen barreras administrativas importantes y falta de incentivos que están desacelerando su implementación, evitando que los consumidores disfruten de sus ventajas, el avance de los países en sus compañías de la descarbonización, y la industria fotovoltaica mantenga un volumen de volumen de las instalaciones de Autorias que permiten la supervivencia de las compañías y se desarrollan en sus compañías, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrollen las compañías, y que se desarrollen, y que se desarrollen las compañías, y que se desarrollen, y que se desarrollen, y que se desarrolle, y que se desarrollen las compañías, y que se desarrollen, y que se desarrolle. General de la Asociación, José Donoso.

Reclamos

Por lo tanto, UNEF insistió en la «necesidad urgente de resolver los obstáculos administrativos existentes e implementar incentivos que permitan el progreso en la implementación de estas soluciones». Del mismo modo, advirtió que, si su tasa de instalación no se incrementa sustancialmente, los objetivos establecidos en el plan nacional de energía y clima, que establece un objetivo de 19,000 MW instalado en 2030 no se alcanzarán cuando, a fines de 2024, no se habrá instalado más de 8.200 MW.

Entre las medidas que este empleador indica como «más urgente» se encuentran algunas que se incluyeron en el decreto de los Antiapagones Reales que no continuaron en el Congreso, como la creación de la figura del administrador de consumo de auto, la posibilidad de que los autoconsumidores puedan ser bienvenidos a más de un consumo de autoconsumo con diferentes modales, o el aumento en la distancia que se considera la posibilidad de uno mismo a los céspedes de los kilómetros.

UNEF also requested that the decree of self -consumption, currently under review by the Ministry of Ecological Transition, collects other proposals that it has been requesting, such as simplified processing for facilities of up to 500 kW of access capacity or the update of the exemption of the access permit and connection for all the facilities that injected less than 15 kW to the network, as well as measures that allow sharing surpluses of energy and not only generation groups

Además, el sector afirmó que los estímulos apostaron a los ahorros a través del consumo de autoevaluación, como el aumento de la parte variable de la factura, los incentivos fiscales para aquellos que invierten en autoconsumo, promueven el sistema de CAES y el almacenamiento y otras medidas que motivan la eficiencia y la electrificación energética.

Finalmente, exigió que las comunidades autónomas cumplan con la exención para solicitar la autorización administrativa previa y de construcción (AAP y AAC) a instalaciones de menos de 500 kW, como se marca la legislación.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: