sus participaciones se revalorizan 4.000 millones
Los criterios, el brazo de inversión de La Caixa, continúan exprimiendo la buena evolución de las acciones de las compañías citadas en las que participa. ACS, Telefónica, Naturgy y Caixabank están revaluados por aproximadamente 4,000 millones de euros el 29 de abril, cuando Angel Simón dejó de ser el CEO holding Catalán para que sus funciones recayerán en Francisco Reynés, desde entonces vicepresidente.
El Juego de Tronos que terminó causando la partida de Simon, con el caso de Cessa como un supuesto desencadenante, no ha significado por ahora ningún impacto negativo para el vehículo de inversión más grande del país (junto al SEPI) liderado por Isidro Fainé.
El citado cuando los criterios están presentes avanzan con un paso firme en el IBEX 35 en el año desde entonces, registrando rendimientos y dividendos importantes.
En el caso de Telefónica, inmerso en su nuevo plan estratégico que dará a conocer después del verano y entre los rumores de una posible expansión de capital para comprar Vodafone España, sus títulos se revaloran un 2,7% de la partida de Simon.
La participación de criterios de casi el 10% en el Teleco presidido por Marc Murtra desde principios de año, Ha sido revaluado desde entonces en 62.3 millones de euros.
En Naturgy, el gasista más grande de España presidió a Francisco Reynés, el brazo de inversión de Caixa tiene una participación del 23,964%, menor que hace unos meses debido a la autopla que la compañía lanzó para aumentar su capital flotante en el mercado.
El progreso de Naturgy en el período analizado es del 3.6%, Lo que lleva a que la participación en los criterios valga unos 209 millones más.
ACS y Caixabank dan alegría a los criterios
El comportamiento de la empresa de construcción de Florentino Pérez, ACS se destaca por encima de lo mencionado anteriormente. La multinacional agrega un aumento del 18.7% desde el 29 de abril, impulsado por sus subsidiarias Hochtief, Turner, Cimic, Dragados, Flatirondragados y Clece.
El buen curso de su cartera en los Estados Unidos y Australia, así como sus ambiciosos planes relacionados con el desarrollo de centros de datos, la compañía es uno de los favoritos en el mercado español. De esta manera, el paquete de criterios en ACS (9,361%) está revaluado 253 millones.
Finalmente, su listado más grande, Caixabank, donde está presente con el 30%, aumenta el 23.5% En el mercado de valores desde finales de abril, asumiendo un beneficio para los títulos de criterios de más de 3.400 millones.
En total, el conjunto de lo mencionado mencionado anteriormente genera hasta Ahora una revaluación cercana a 4,000 millones de euros sobre los criterios controlados por acciones desde el 29 de abril, cuando el grupo cesó Ángel Simón.
Sin embargo, las otras dos empresas citadas españolas donde están presentes han tenido un comportamiento más discreto y ligeramente negativo.
El sector inmobiliario catalán colonial, controlado por un 17,321%por criterio, cae 0.7%, mientras que la compañía de moda y los cosméticos Puig, donde está presente con un 3%, queda 1.4%.
Ganó un 7% más en el primer semestre
Cabe señalar que, aunque la revaluación de sus títulos es importante para el grupo, la mayor parte de los beneficios que recolectan anualmente provienen de los dividendos atractivos que las empresas distribuyen a sus accionistas.
Según la propia compañía, el dinero recaudado a través de las inversiones realizadas se utiliza para financiar la acción social a través de la Fundación Banking La Caixa, el único accionista del Fondo.
Por lo tanto, las cuentas grupales reflejan un beneficio neto de 1.361 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2025que representa un 7% más que en el mismo período del año pasado, como se informó en un comunicado este viernes.
Él holding Explicó que el semestre «se ha caracterizado por una generación sólida de efectivo operativo impulsado por dividendos» recibido, que fueron 1.074 millones.
De estos, 637 millones fueron dividendos de Caixabank, 155 millones de naturales, 85 millones de telefónica, 33 millones de coloniales, 27 millones de inburros, 24 millones del Banco de Asia Oriental, 12 millones de acs y 101 millones del resto de la cartera.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí