Este es el rasgo más característico que comparten los militares de profesión, según la psicología
En entornos donde el disciplina, jerarquía y presión constante Marcan el día a día, ciertas características psicológicas se vuelven esenciales. Una investigación académica reciente ha identificado un patrón de personalidad común entre los miembros del patrimonio militar, moldeado por su entrenamiento, el entorno de trabajo y la función que juegan dentro de las fuerzas armadas. Este hallazgo nos permite comprender mejor cómo las cualidades personales de quienes dedican sus vidas a Defensa y seguridad.
La investigación, realizada por expertos de la Universidad Complutense de Madrid y publicada en una revista del Colegio Oficial de Psicología, analizó a 450 hombres del ejército español. Los participantes se dividieron en tres grupos: Estudiantes de capacitación profesional, Empleo profesional de tropas militares y Jefes, oficiales y especialistas en NCOTodos adjuntos al Instituto Politécnico del Ejército.
El objetivo era identificar Rasgos de personalidad y valores interpersonales característica de cada grupo. Para hacer esto, se aplicaron dos herramientas reconocidas en psicología: el Cuestionario «Big Five»que evalúa factores como la estabilidad emocional, la extraversión y la apertura a las nuevas experiencias; y el Cuestionario de valores interpersonales de Gordonque analiza la conformidad, el liderazgo y el reconocimiento social.
Perfiles psicológicos según el rango
El estudio mostró Diferencias claras Entre los grupos, relacionados con sus responsabilidades y experiencia dentro del ejército.
- Jefes, oficiales y oficiales no comisionados: Este grupo se destacó por su Alta estabilidad emocionalque refleja una gran capacidad para administrar estrés y presión En situaciones críticas. Presentaron menos extraversión y una tendencia menor hacia la benevolencia, así como un Deseo de liderazgo moderadoLo que sugiere un enfoque más técnico y estratégico para sus funciones.
- Empleo profesional de tropas militares: Los soldados profesionales mostraron un Abertura mental notable y alto control emocional. Tu perfil indica tolerancia a la diversidaddispuesto a asumir nuevas experiencias y Capacidad de autoscontrol en contextos de conflicto o peligro. Esto los hace psicológicamente adecuados para las demandas de la tierra operativa.
- Estudiantes de capacitación profesional: Los jóvenes en la capacitación se destacaron por evaluar el reconocimiento socialdeseando ser visto y admirado. Sin embargo, se observó en ellos Menos estabilidad emocional y mayor impulsividadProbablemente vinculado a su experiencia más baja y su gira profesional.
El rasgo más característico: estabilidad emocional
Aunque cada grupo presenta un perfil diferente, la investigación enfatiza que La estabilidad emocional es la característica más definitoria del ejército por profesión. Esta habilidad para Mantenga la calma y la autocontrol Frente a situaciones de estrés, es esencial garantizar la eficiencia, la seguridad y la cohesión en un entorno donde los errores pueden tener graves consecuencias.
Los psicólogos enfatizan que este rasgo no solo se desarrolla con capacitación y disciplina, sino también con experiencia de campoLo que explica por qué los oficiales y los oficiales no comisionados muestran niveles más altos que los jóvenes en la capacitación.
Entender el Características psicológicas de los militares Permite mejorar la selección de personal y refinar el capacitación y promoción Dentro de las fuerzas armadas. La estabilidad emocional, la capacidad de auto -control y la tolerancia a la presión son factores clave que pueden predecir el éxito operativo y el bienestar del personal.
El estudio también destaca la importancia de integrar el Evaluación psicológica Como herramienta estratégica, no solo para seleccionar soldados adecuados, sino también para diseñar programas Capacitación y apoyo que fortalecen tu resistencia.
Más allá del ejército: valor para otros sectores
Los hallazgos no solo son relevantes para los militares. Las profesiones que exigen altos niveles de estrés y responsabilidad, como fuerzas de seguridad, bomberos o servicios de emergencia, podrían beneficiarse de la aplicación de criterios similares de selección y entrenamiento basado en estabilidad emocional.
El artículo «rasgos de personalidad y valores interpersonales del profesional especialista» concluye que, aunque cada nivel dentro del ejército tiene un perfil psicológico específico, La estabilidad emocional es el denominador común Eso define a la carrera militar. Esta calidad permite enfrentar estrés, tomar decisiones bajo presión y mantener la cohesión y la efectividad del grupo, convirtiéndose en un pilar fundamental de la profesión militar.
En resumen, los militares no solo se destacan por su Habilidades de disciplina y técnicospero también por su Fuerza psicológicaUn elemento que la ciencia confirma como clave para realizar con éxito en entornos exigentes y complejos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí