Maduro dice que Venezuela enfrenta la mayor amenaza que ha conocido América Latina en un siglo
«Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años», aseguró Nicolás Maduro al denunciar las operaciones de ocho buques norteamericanos de guerra y un submarino nuclear cerca de las aguas territoriales de ese país. El presidente dijo que la administración de Donald Trump ha decidido «avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela».
Maduro responsabilizó al secretario del Departamento de Estado de EEUU, el cubano americano Marco Rubio, a quien llamó «el jefe de Gobierno» de la Casa Blanca, del aumento de las tensiones bilaterales.
Rubio, considera el madurismo, ha entorpecido la posibilidad de relaciones pragmáticas entre Washington y Caracas como las que se insinuaron en la cuestión migratoria. «Lamentablemente, estos canales están deteriorados, ya que se ha intentado imponer la diplomacia de las cañoneras». El responsable de la política exterior de Trump «busca un baño de sangre, con una masacre y una guerra contra Venezuela, Suramérica y el Caribe. Esperemos que, con respeto y diálogo, estos canales se puedan recuperar».
De acuerdo con Maduro, la presencia de los navíos en el Caribe Sur es «una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta». El Gobierno anunció la creación de «unidades comunales milicianas de combate» en todas las comunas, lo que supondría la incorporación de 8,2 millones de milicianos. Dos semanas atrás, Maduro había hablado de la mitad de personas en condiciones de combatir.
Las maniobras norteamericanas han sido precedidas del anuncio de un aumento de la recompensa a quienes brinden informaciones que permitieran capturar al presidente venezolano. Washington ha pasado de 25 millones de dólares a 50 millones de la misma moneda. La fiscal general norteamericana Pamela Bondi lo acusó de ser el jefe del Cártel de los Soles que trafica droga a Estados Unidos.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que esas operaciones no tienen relación alguna con la supuesta lucha contra el narcotráfico. «A este flagelo se le enfrenta con políticas públicas coherentes no con portaaviones y submarinos». Remarcó que Venezuela no es productor de droga, ni zona de tránsito ni de procesamiento, como ha sido verificado por informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí